Un modelo de intervención de desarrollo comunitario para el envejecimiento saludable

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María de la Luz Martínez Maldonado Marissa Vivaldo Martínez Carolina Angélica González Cuevas Juan Pablo Vivaldo Martínez

Resumen

Este estudio parte de la premisa de que más de la mitad de los mayores de 60 años conservan su salud, que no tienen ninguna discapacidad, y que es posible lograr un envejecimiento saludable al enfatizar el capital social con el que cuentan los viejos. En la construcción del modelo de intervención de desarrollo comunitario empleamos tres herramientas teóricas: la Salud Colectiva: la Sociología de Pierre Bourdieu, y la Promoción de la Salud Emancipadora. El modelo se desarrolló en el marco de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Tlaxcala, México. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de personas envejecidas de Tlaxcala, rebasando la perspectiva asistencialista hacia las personas envejecidas para reconocerlas como poseedoras de diferentes capitales y como “agentes” capaces de participar y construir sus proyectos. El modelo está integrado por cuatro etapas: diagnóstico, diseño y planificación de la intervención, intervención y evaluación y seguimiento.

Los resultados muestran que las prioridades de las personas se centran en el fortalecimiento de sus capacidades para integrarse a la sociedad a través del uso de las tecnologías, en reforzar su autoestima, así como a través del fortalecimiento de estrategias para empoderarse. La intervención comunitaria anclada en programas de investigación ofrece la oportunidad de basar la propuesta de políticas públicas en un cuerpo sistematizado de datos de investigación.

Se concluye que reconocer a la cultura, la historia y la participación de la comunidad como elementos esenciales para la planificación, ofrece la oportunidad de que las personas envejecidas se impliquen en los procesos de capacitación e investigación y participen activamente en el mejoramiento de su salud. El modelo se basa en una implementación sistematizada de cada una de sus diferentes etapas, estando sujeto a una constante evaluación, lo que posibilita implementar adecuaciones inmediatas durante el proceso.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Citas

Álvarez, E., Sáez, F. & Ulloa, J. (2018). Redes de políticas de familia: Una propuesta analítica desde Pierre Bourdieu. Cuhso. Cultura-hombre-sociedad, 28(1), 128- 153.

Bourdieu, P. (2000). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa



------- (2005). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.

------- (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Cerda, G. A. (2010). Procesos emancipadores y acción colectiva en salud. En Chapela, M. C. & Cerda, G. A. (Comps.). Promoción de la salud y poder: reformulaciones desde el cuerpo-territorio y la exigibilidad de derechos. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Chapela, M. C. (2008). ¿Qué promoción de la salud ha fracasado? En Chapela, M.C. & Cárdenas, R. (Comps.). Aspectos de las políticas y prácticas públicas de salud en México. Seguridad Social, servicios, promoción de la salud. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

------- (2010). Contenidos de poder en la historia de la promoción de la salud. En Chapela, M. C. & Cerda, G. A. Promoción de la salud y poder: reformulaciones desde el cuerpo-territorio y la exigibilidad de derechos. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

------- (2015). Capacidades para la promoción de la salud y el empoderamiento de las mujeres adultas mayores. En Martínez Maldonado, M.L. & Mendoza- Núñez, V.M. Promoción de la salud de la mujer adulta mayor. México: Instituto Nacional de Geriatría.

De la Torre, M. C. (2015). Salud colectiva: fundamentos conceptuales. Revista Salud Areandina, 1, 24-36.

Gutiérrez, J.P., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpando Hernández, S., Franco, A., Cuevas-Nasu, L., Romero-Martínez, M. & Hernández-Ávila, M. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.

Gutiérrez, L. & Lezana, M. (2013). (Coords). Propuesta para un plan de acción en envejecimiento y salud. México: Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Geriatría.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad (1 de octubre). Recuperado de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/ estadisticas/2014/adultos0.pdf?s=inegi&c=2923&ep=170.

Martínez-Maldonado, M. L., Chapela, M. M. C. & Mendoza-Núñez, V. M. (2009). Las prácticas significantes de los viejos y su relación con el programa de envejecimiento activo en una zona de alta marginalidad en México. En Olivo, V.M.G. & Piña, M.M. (Eds.). Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe (pp.183-197). Santiago: Universidad Central de Chile.

Martínez-Maldonado, M. L., Correa-Muñoz, E. & Mendoza-Núnez, V. M. (2007). Program of active aging in a rural Mexican community: a qualitative approach. BMC Public Health, 7, 276.

Martínez-Maldonado, M. L., & Mendoza-Núñez, V. M. (2015). Promoción de la salud de la mujer adulta mayor. México: Instituto Nacional de Geriatría.

Martínez-Maldonado, M. L., Vivaldo-Martínez, M. & Mendoza-Núnez, V. M. (2016). Comprehensive gerontological development: a positive view on aging. Gerontology & Geriatric Medicine, 2, 2-23.

Mendoza-Núñez, V.M. (2015). Envejecimiento humano: Un marco conceptual para la intervención comunitaria. En Martínez-Maldonado, M. L. & Mendoza- Núñez, V. M. Promoción de la salud de la mujer adulta mayor (pp. 13-40). México: Instituto Nacional de Geriatría.

Mendoza-Núñez, V.M., Martínez-Maldonado, ML. & Vivaldo-Martínez, M. (2016). What is the onset age of human aging and old age?. International Journal of Gerontology, 10(1), 56.

Mendoza-Núnez, V. M. & Martínez-Maldonado, M. L. (2013). Modelo de redes sociales y comunitarias para mantener la salud en la vejez. En Montes de Oca, V. (Ed.), Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación y Envejecimiento (pp. 453-480). México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Mendoza-Núnez, V. M., Martínez-Maldonado, M. L. & Correa-Muñoz, E. (2009). Implementation of an Active Aging Model in Mexico for Prevention and Control of Chronic Diseases in the Elderly. BMC Geriatrics, 9, 40.

Mendoza, J. & Jarillo, E. (2011). Determinación y causalidad en salud colectiva. Algunas consideraciones en torno a sus fundamentos epistemológicos. Ciencia & Saúde Coletiva (16), 847-854.

Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. (2002). Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva. Plan de Estudios. México: UAM-Xochimilco.

Vivaldo, J.P. (2017). Los ancianos en la ciudad de México. Interpretaciones históricas de la vejez (1876-1910). (tesis de doctorado). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Vizcarra, F. (2002). Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 8, 55-68.

World Health Organization. (2002). Active Ageing. A Policy Framework. WHO, Geneva. Recuperado de http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_NMH_ NPH_02.8.pdf.

World Health Organization. (2015). World Report on Ageing and Health. WHO, Geneva. Recuperado de http://apps.who.int/iris/ bitstream/10665/186463/1/9789240694811_eng.