https://revistapai.ucm.cl/issue/feed Pensamiento y Acción Interdisciplinaria 2024-08-14T19:41:43+00:00 Ela Alcaino Padilla revistats@ucm.cl Open Journal Systems <div style="text-align : justify; color: #454343; font-size: 1.1em;">"Pensamiento y Acción Interdisciplinaria" (PAI) es la revista académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule (Chile). Tiene como foco transversal el enfoque interdisciplinario en el estudio de fenómenos sociales y la intervención social, y define como público objetivo a académicos, investigadores, así como estudiantes de pre y postgrados en ciencias sociales de Chile e Iberoamérica. <br> <br> <strong> ISSN: 0719-8078</strong> </div> https://revistapai.ucm.cl/article/view/1511 Presentación 2024-08-14T19:41:43+00:00 Milton Contreras Sáez revistasucm@gmail.com Cecilia Mayorga Muñoz revistasucm@gmail.com Karla González Suitt revistasucm@gmail.com Joucelyn Rivadeneira Valenzuela revistasucm@gmail.com Juan Pablo Paredes jparedes@ucm.cl <p style="text-align: justify;">Cuando pensamos en la interdisciplinariedad en la intervención con familias, buscamos el uso de múltiples enfoques orientados a comprender al individuo, la familia y su contexto o ambiente. Desde la revista PAI, asumimos la responsabilidad ética de generar conocimiento que permita a los profesionales de diferentes disciplinas diseñar intervenciones sociales que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por diversos problemas o fenómenos sociales (Cooper y Granucci, 2022).</p> 2024-08-14T13:46:43+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistapai.ucm.cl/article/view/1397 La familia y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 2024-08-14T19:41:42+00:00 María del Socorro Rodríguez Guardado mariadelsocorro.rodriguez@upaep.mx Emma Verónica Santana Valencia emmaveronica.santana@upaep.mx Marisol Martínez Tomás marisol.martinez01@uapep.edu.mx <p style="text-align: justify;">Diversas investigaciones han evidenciado la importancia de la familia en ambientes escolares para favorecer el rendimiento académico de sus hijos. Sin embargo, escasos son los estudios en contextos rurales. Este trabajo tuvo como objetivo describir socio-demográficamente y explorar la relación entre el nivel educativo de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario. Se adoptó un método cuantitativo, no experimental, de diseño descriptivo y alcance transversal. Participaron voluntariamente 119 estudiantes, de entre 15 y 19 años (DE=9.21), el 59% mujeres y el 41% hombres, quienes contaban con padre y madre y estaban matriculados en cuatro planteles del Estado de Puebla. Se empleó un cuestionario ad hoc para recabar la información. Los resultados mostraron que, de los 238 padres de los estudiantes participantes (119 madres y 119 padres), el 6.3% no tenían escolaridad, el 36.2% tenían escolaridad primaria, el 27.3% escolaridad secundaria, el 18.5% bachillerato, el 8.8% nivel superior y el 2.9% otro nivel de estudio. Además, en la mayoría de los participantes con un rendimiento académico elevado, la madre tenía estudios superiores al nivel básico. Se observó una correlación significativa y fuerte entre el nivel educativo de la madre y el rendimiento académico de los estudiantes (r = .337, p > .05). Si bien estos resultados no pueden ser generalizados, se evidencia la necesidad y el compromiso de generar mayor vinculación de la familia en proyectos escolares que impacten de manera tangible en comunidades rurales.</p> 2024-08-14T14:27:01+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistapai.ucm.cl/article/view/1428 Educación en Sexualidad, Afectividad y Género 2024-08-14T19:41:41+00:00 Isaac Ruiz Muñoz isaacfrancisco.ruizmunoz@gmail.com Karina Barrales Pérez karina.barrales2001@alumnos.ubiobio.cl Diego Campos Aravena diego.campos2001@alumnos.ubiobio.cl Branco Madariaga Manríquez branco.madariaga2001@alumnos.ubiobio.cl Danais Miranda Peña danais.miranda2001@alumnos.ubiobio.cl <p style="text-align: justify;">Este trabajo presenta algunos hallazgos emergentes dentro de una investigación que se propuso analizar la relación entre afectividad y sexualidad en el programa de educación en Sexualidad, Afectividad y Género, ejecutado en un liceo de la comuna de Coronel. El propósito del estudio fue evaluar el programa a través de la percepción del alumnado que se formó en torno a la propuesta, cuyas edades comprenden un rango de 15 a 17 años. La metodología es cualitativa, con un enfoque fenomenológico y centrada en un análisis del núcleo básico de carácter inductivo. Se realizaron un total de 14 entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos emergentes, distintos de los objetivos de la investigación inicial, indican que la formación en educación sexual se ha enfocado en lo reproductivo, dejando de lado el componente afectivo. Las dimensiones centrales que debería tener un programa de estas características, según la percepción de los adolescentes beneficiarios, incluyen el bienestar emocional, la interacción social y diversidad, y la ética y cuidados. Se constata la necesidad de evaluar el cumplimiento del programa en cuestión y su compromiso de incorporar la afectividad.</p> 2024-08-14T15:14:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistapai.ucm.cl/article/view/1214 Una aproximación al reconocimiento social del envejecimiento y las vejeces desde los vínculos comunitarios 2024-08-14T19:41:40+00:00 Montserrat Olvera Grande molveragrande@gmail.com Edgar Israel Belmont Cortés edgar.belmont@uaq.mx <p style="text-align: justify;">En este artículo reflexionamos sobre la experiencia social y las subjetividades que se crean en el proceso de envejecimiento y en la vejez. Sostenemos que el respeto y el valor que se asigna a las personas envejecidas (y a los colectivos) sugiere, en principio, la construcción de una imagen positiva sobre sí mismos, pero esta construcción está sujeta a un conjunto de condicionantes que deben ser observadas a partir de la trayectoria, la posición y las relaciones que posibilitan, en mayor o en menor grado, el reconocimiento social (Honneth, 2006, 2010). La fragilidad de los vínculos sociales asociado a la inseguridad, el miedo o el maltrato afectan la confianza, la integridad física y afectiva de las personas viejas y, por tanto, el reconocimiento social. Desde la experiencia de personas envejecidas en Tlaxcala, con edades entre 60 y 85 años, exponemos que la lucha por el reconocimiento social de las personas viejas se apoya en la construcción de espacios de solidaridad, apoyo y cuidado mutuo, y en los vínculos comunitarios. Subrayamos la importancia de los vínculos comunitarios para crear espacios de solidaridad en el marco de una crisis societal atravesada por los procesos de precarización de la vida y por el retraimiento de la protección social.</p> 2024-08-14T15:32:07+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistapai.ucm.cl/article/view/1251 La organización comunitaria y los espacios-territorios de salud en colectivos envejecidos de Tlaxcala 2024-08-14T19:41:39+00:00 Gabriela Aldana González galgounamfesz@gmail.com Paola Torres Infante infante.blxck@gmail.com <p style="text-align: justify;">La salud comunitaria considera el enfoque de movilización social y el protagonismo de la comunidad como elementos fundamentales en la conquista y construcción de espacio-territorios saludables. A través de un proceso etnográfico, durante el periodo de mayo de 2021 a abril de 2022, recuperamos las experiencias de organización comunitaria y el significado de los espacios-territorios de dos grupos de personas envejecidas de Tlaxcala, en un rango de edad entre 60 y 85 años, cuyo punto de encuentro era la actividad física y el deporte social. Los hallazgos se ubicaron en dos categorías de análisis: el espacio-territorio significado como salud desde los beneficios físicos de la actividad física y el deporte social, y, por otro lado, el espacio-territorio como posibilidad de encuentro social y de sentido de comunidad. Se muestra que el deporte social y la actividad física desarrollan las capacidades físicas de las personas, pero al mismo tiempo, ese espacio deportivo se convierte en un territorio simbólico de salud, pues permite hacer emerger la organización comunitaria de grupos envejecidos, con las improntas de ayuda mutua, solidaridad y sentido de comunidad. Entonces, se torna un espacio de salud comunitaria. La organización comunitaria es un elemento articulador y potenciador de la salud individual y colectiva. Asimismo, también colabora para resistir, con la praxis, el estigma viejista normalizado en la sociedad capitalista-neoliberal hacia las personas mayores de 60 años. Las evidencias recuperadas de estos grupos permiten ubicar su creatividad colectiva al conquistar y construir espacios-territorios que muestran que la salud en la vejez se logra estando juntos, organizados y compartiendo proyectos propios.</p> 2024-08-14T16:20:20+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistapai.ucm.cl/article/view/965 Representaciones sociales sobre soledad y envejecimiento en adultos mayores en condición de pobreza de México y Chile 2024-08-14T19:41:38+00:00 Daniel Camarena daniel.camarena@ua.edu.mx Dinora Rivas d.rivas@uan.edu.mx Carlos Haefner carlos.haefner@uach.cl <p style="text-align: justify;">Este trabajo aborda desde las ciencias sociales el problema del envejecimiento y la soledad en población adulta mayor mediante un estudio de caso en México y Chile. El objetivo principal ha sido analizar y caracterizar los procesos de representaciones sociales de las personas mayores que viven en contextos de exclusión social. Por medio de un enfoque de observación de segundo orden se generó una estrategia de investigación de campo basadas en entrevistas etnográficas que permitieron observar los esquemas de distinción asociados a un conjunto de componentes y tópicos que orientaron el estudio. Identificar y representar la pluralidad de formas en que se comprende y vive la vejez constituyen aportes para ir renovando enfoques teóricos y métodos para el diseño de políticas sociales hacia las personas mayores en nuestros países. Nuestro trabajo intenta ser un aporte en la acumulación de evidencia que permita apoyar los procesos de intervención social en esta población en el contexto de una modernidad inacabada.</p> 2024-08-14T16:43:56+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistapai.ucm.cl/article/view/1512 Reseña del libro 2024-08-14T19:41:37+00:00 Carla Vidal Aiach cvidal@ucm.cl <p style="text-align: justify;">El libro de Camila Ponce Lara, socióloga y doctora en sociología, describe con detalle el rol que han jugado los movimientos sociales, especialmente el movimiento estudiantil, en las transformaciones políticas que se han sucedido en Chile en las últimas décadas. La autora se sitúa en el estallido social de octubre de 2019 para, desde este punto de inflexión, analizar la articulación y dinámicas de los movimientos sociales en Chile. Describe las causas de la movilización social y protesta, así como sus modalidades de acción colectiva, y cómo estas ayudaron a transformar el descontento social en una plataforma política efectiva que impulsó no solo un proceso de cambio constitucional, sino que también finalizó con la elección de un gobierno representante de estas nuevas fuerzas políticas.</p> 2024-08-14T16:53:05+00:00 ##submission.copyrightStatement##