Masculinidad (es) en la vejez La cara oculta del género

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mauricio Arreseigor https://orcid.org/0000-0002-1757-1331
Georgina Micaela Martínez https://orcid.org/0009-0009-0182-3985

Resumen

El presente artículo consiste en una investigación orientada a conocer la producción social de las masculinidades viejas en Uruguay. Este estudio se llevó a cabo en el Departamento de Salto, con una metodología de corte cualitativo, a partir de diez entrevistas realizadas a varones mayores que se predispusieron a compartir sus experiencias de ser varón en la vejez. De acuerdo con las narrativas relevadas, los varones mayores resaltan la jerarquización de su condición biológica por sobre su par femenino, a partir de las marcas corporales que lo dotan de ciertas características propias de su género. Por su parte, entienden al trabajo como un organizador social fundante de su vida, forjando su identidad a edades tempranas. Finalmente, estos varones alojan en la familia su principal soporte afectivo, quedando la mujer ubicada en un lugar instrumental a costa de los intereses de la autodefinición masculina.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos Temáticos

Citas

Artiñano, N. (2018). Masculinidades trágicas. Violencia y abuso sexual en el ámbito familiar. Editorial Espacio.



Beauvoir, S. (1982). El segundo sexo. Siglo Veinte. (Libro original de 1949).





Castel, R. (2005) El aumento de la incertidumbre. Manantial.


González, F. (2021). Hombres (des)cuidándose durante la pandemia: retos y posibilidades. En V. Montes y M. Vivaldo (Eds.), Las personas mayores ante la covid-19: perspectivas interdisciplinarias sobre envejecimiento y vejez. (pp.736-751). Universidad Nacional Autónoma de México.


Guasch, O. (2008). Género, masculinidad y edad. En A. Téllez, J. Martínez, R. Martínez, O. Guasch, M. Fernández, E. Aguilar, C. Lozano, C y S. Tarrés, (Eds.), Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández. España. Investigaciones antropológicas sobre género: de miradas y enfoques. (pp. 43-54). Universidad Miguel Hernández.


Iacub, R. (2017). ¿Es posible ser varón en la vejez? Red Latinoamericana de Gerontología


Iacub, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Paidós.


Inmujeres-Mides. (2016). Género y Masculinidades. Miradas y herramientas para la intervención. Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.


Kimmel, M. (2019). Hombres (blancos) cabreados. La masculinidad al final de una era. Editorial Barlin Libros.


Ludi, M.C. (2012) Envejecimiento y espacio grupales. Editorial Espacio.


Marx, K. (1968). Manuscritos económico-filosóficos de1844. Altaya.


Navarro, M. (2021). El programa ancestras: vejeces en (clave) feministas. En S. Sande e Y. Capurro, (Comp.). Trabajo Social contemporáneo en contexto de pandemias. Nuevos desafíos a la intervención gerontológica. (pp. 213-240) Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República, Uruguay.


Noboa, A. y Robaina, N. (2015). Conocer lo social II: estrategias y técnicas de construcción y análisis de los datos cualitativos. Fundación de cultura universitaria.


Ramos, M. (2005). La masculinidad en el envejecimiento. Vivencias de la vejez de los varones de una zona popular de Lima. Asociación Peruana de Demografía y Población. Fondo de Población de las Naciones Unidas.


Ramírez, J., López. L., Gualberto, E., Calva, B y Acuña, M.R. (2021). Construcción social de la masculinidad en las vejeces. Revista Educación y Salud. (83-87). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.


Rodríguez, J. y Jabbaz, M. (2020). Deconstruyendo machos, construyendo personas. Relatos de alejamiento de la masculinidad hegemónica en España. Revista de Estudios Sociales 79. (108-124). Universidad de los Andes: Facultad
de Ciencias Sociales


Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Nueva antropología.


Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. El magnánimo.