La complejidad del lenguaje en los procesos de facilitación de grupos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rodrigo Severo Arce Rojas http://orcid.org/0000-0003-0007-7174

Resumen

El presente artículo de revisión es un producto derivado de la tesis doctoral del autor sobre facilitación y pensamiento complejo. Del análisis y síntesis se concluye que aunque ya existen enfoques y métodos de facilitación que abordan la complejidad éstos no han sido suficientemente difundidos y comprendidos por lo que aún predomina un enfoque de facilitación cartesiana que simplifica la realidad compleja. La realidad se presenta en sus dimensiones simples, complicadas y complejas y la facilitación cartesiana es más aplicable a situaciones simples pero tiene dificultades para abordar la complejidad que presenta fenómenos críticos, raros, inciertos, ambiguos, discontinuos y borrosos. Por más que facilitación tenga el propósito de hacer más fáciles las cosas se enfrenta con múltiples complejidades tales como la del cerebro, la mente, la inteligencia, la conciencia, el grupo, la comunicación, el lenguaje, entre otras complejidades. En este concierto de complejidades el presente artículo aborda la complejidad del lenguaje como parte de los procesos comunicacionales en la facilitación de grupos de diálogo. Se encuentra que la complejidad del lenguaje puede ser abordado desde los sistemas adaptativos complejos propios de las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo con sus principios de organización, dialogicidad, recursividad y hologramía. Como tal se entiende que el lenguaje es un sistema organizado que presenta un conjunto de elementos tangibles e intangibles que se encuentran interrelacionados e interdependientes que presentan la propiedad de autoorganización y emergencias, una dinámica no lineal alejada del equilibrio con capacidad de adaptación y evolución. Ello permita que se pueda generar la ampliación de la conciencia a partir de la resignificación de ideas iniciales producto del diálogo intersubjetivo. En tal sentido la facilitación de grupos puede ser enriquecido a partir del entendimiento de la complejidad del lenguaje.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Citas

Abad, Y., & Sánchez, L. (2009). Un estudio con análisis factorial de componentes principales en la apreciación de los vecinos de los asuntos ciudadanos del Municipio Bolívar.(Tesis licenciatura). Universidad de Oriente, Barcelona España.

Alaimo, M., & Salías, M. (2015). Proyectos ágiles con Scrum. Buenos Aires: Kleer.



Arango, C. (2009). Ideas para ir de la semiótica del signo a la semiótica del discurso en el texto audiovisual: Un mínimo itinerario nocional. Revista Luciérnaga Audiovisual, 2(2), 51-62.

Arce, M. (2005). Las huellas del zapatero. Costa Rica: Alambique.

Arce, R. (2017). La Facilitación del Diálogo desde una Perspectiva de Complejidad. Pensamiento del Sur, 1, 4-12.

Arce, R. (2018). Aportes del pensamiento complejo a los enfoques, metodologías y la práctica de facilitación de procesos sociales (Tesis Doctoral). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, México. México.

Arce, R. (2019). Pensamientos emergentes orientados al reconocimiento del pluriverso. Recuperado de https://www.servindi.org/actualidad-opinion/30/04/2019/pensamientos-emergentes-orientados-al-reconocimiento-del-pluriverso>.

Blanco, A., Caballero, A., & de la Corte, L. (2005). Psicología de los grupos. Madrid: Pearson.

Castro, J., & Flórez, R. (2007). La emergencia del lenguaje y los sistemas dinámicos. Revista Colombiana de Psicología, 16, 185 - 202.

Colombo, M. (2008). Lenguaje. Una introducción al estudio psicológico de las habilidades humanas para significar. Buenos Aires, Eudeba.

De la Mata, G. (2013). Metodologías de Inteligencia Colectiva: La técnica del espacio abierto. Recuperado de http://innovationforsocialchange.org/metodologias-de-inteligencia-colectiva-la-tecnica-del-espacio-abierto-open-space/absolut.

Ellis, J. (1992). Language, thought and logic [Lenguaje, pensamiento y lógica]. Evanston, Ill: Northwestern University Press.

Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En D. Mato (Coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. (pp.17-31). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: UNAULA.

Figueroa, C. (2016). Trabajo en red y sistemas de articulación colaborativos. Madrid/Santiago de Chile: Tejeredes.

Fossa, P. (2017). Pleromatización, fisionomización y metaforicidad: una articulación teórica de los procesos de construcción de sentido de Valsiner, Werner y McNeill. Psicología USP, 28(1), 93-101.

Fuks, S. (2009). La Facilitación Sistémica de Procesos Colectivos: una artesanía de contextos orientada hacia la creatividad y la participación colaborativa. Buenos Aires: Universidad Nacional de Rosario - Fundación Moirü.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Instituto de Recursos Mundiales y Grupo de Estudios Ambientales, A. C. (1993). El proceso de evaluación rural participativa. Una propuesta metodológica. Cuaderno N°1. México: Programa de Manejo Participativo de los Recursos Naturales.

Johnson, N. (2007): Simply Complexity, a clear guide to complexity theory. Londres: Oneworld.

Littlejohn, S.W. (1987) Theories of human communication. California: Wadsworth Publishing Company.

Luengo, E. (2016). Las vertientes de la complejidad. Diferencias y convergencias. Congreso Mundial por el Pensamiento Complejo. Los desafíos en un mundo globalizado. Congreso llevado a cabo en París, Francia.

Maldonado, C. (Ed.). (2001). Visiones sobre la complejidad. 2ª ed. Bogotá: Universidad El Bosque.

Maldonado, C. (2003). El problema de la filosofía del conocimiento y el estudio de los sistemas complejos. Praxis Filosófica, 17, 103-120.

Maldonado, C. (2005). Ciencias de la complejidad: Ciencias de los cambios súbitos. En Universidad Externado de Colombia (Ed), Odeón: Observatorio de Economía y Operaciones Numéricas (pp. 85-125). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Maldonado, C. (2009). Complejidad de los Sistemas Sociales: Un reto para las ciencias sociales. Cinta Moebio, 36, 146-157.

Maldonado, C., & Gómez, N. (2011). El Mundo de las Ciencias de la Complejidad. Una investigación sobre qué son, su desarrollo y sus posibilidades. Bogotá: Universidad del Rosario.

Maldonado, C. (2011a). Termodinámica y complejidad. Una introducción para las ciencias sociales y humanas. Bogotá: Desde abajo.

Maldonado, C. (2013). Significado e impacto social de las ciencias de la complejidad. Bogotá: Desde Abajo.

Maldonado, C. (2014). “¿Qué es un sistema complejo?” Revista. Colombiana de Filosofía y Ciencia, 14(29), 71-93.

Maldonado, C. (2014a). Reflexión sobre las implicaciones políticas de la complejidad. ALPHA, 38, 197-214.

Maldonado, C. (2016). El evento raro. Epistemología y complejidad. Cinta moebio, 56, 187-196.

Meyin, M. (1981). Lenguaje e identidad cultural en sociedades coloniales (Tesis de maestría). Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.

Mille, M., Roehl, H., Knuth, M., & Magner, C. (2008). Trazando el diálogo. Herramientas esenciales para el cambio social. Bilbao: Taos Institute Publications, Fundación Gizagune.

Mora, A. (2018). Las concepciones sobre el lenguaje y su relación con los procesos cognitivos superiores, en docentes de I Ciclo y II Ciclo de Educación General Básica de escuelas públicas urbanas de tres cantones de la provincia de San José, Costa Rica. Revista Educación, 42(1), 20.

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Morin, E. (2001). El método 1: La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2002). Los principios generativos y estratégicos del método. En E, Morin, E, Ciurana & R. Motta. Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y en la incertidumbre humana. México: Universidad de Valladolid.

Morin, E. (2004). El Método, Tomo 6. La Ética. Paris: Seuil.

Morin, E. (2008). El año I de la era ecológica. Barcelona: Paidos.

Peñuela A., & Álvarez, L. (2005). Complejidad: Grupos y Procesos de Comunicación. Razón y Palabra, 46(10). Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/ anteriores/n46/penuelalvarez.html.

Piedra, L. (2010). Deixis personal y representaciones mentales: Propuesta de la existencia de los marcadores deícticos cognitivos y su relación con la deixis personal (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica, San Juan, Costa Rica.

Rodríguez, L., & Aguirre, L. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas Estrategias Epistemológicas y Metodológicas. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 30(2), 147-166.

Sánchez, J.S. (2017). Conciencia, intencionalidad y lenguaje: el reconocimiento agencial como base de la ontología social. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 38(117), 175-210.

Santos, B. (2002). Para uma sociología das ausencias e uma sociología das emergencias. Revista Crítica de Ciencias Sociais, 63, 237-260.

Shanon, B. (2008). The representational and presentational: an essay on cognition and the study of mind. Charlottesville: Imprint Academic.

Shaw, M. (1983). Dinámica de grupo. Psicología de la conducta de los pequeños grupos. Barcelona: Herder.

Soto, M. (2003). Apuntes sobre psicología social y grupos. Anuario 2002. México: UAM-X.

Valeria, F. (2015). Los dispositivos grupales y su uso pedagógico. Una reflexión sobre el grupo operativo y la multiplicación dramática. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(20), 196-205. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=29242799010.

Ventrella. S. (2004). El poder del pensamiento positivo en las empresas. Bogotá: Norma.

Watzlawick, P. Beavin, J., & Jackson, D. (1971). Teoría de la Comunicación Humana. Interacciones, Patologías y Paradojas. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Zamorano, A. (2012). Teorías del caos y lingüística: aproximación caológica a la Comunicación Verbal Humana. Revista Signa 21, 679-705.