Desafíos para la gobernanza en espacios periurbanos metropolizados: El caso de Nonguén, en Concepción, Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Información del artículo
Publicado:
May 8, 2019
Sección:
Artículos
Palabras clave:
Gobernanza, Territorio, Espacio, Vinculación bidireccional, Universidad
Detalles del artículo
Cómo citar
Desafíos para la gobernanza en espacios periurbanos metropolizados:: El caso de Nonguén, en Concepción, Chile. (2019). Pensamiento Y Acción Interdisciplinaria, 4(2), 24-43. https://doi.org/10.29035/pai.4.2.24
Referencias
Aguilar, l. (2014). Las dimensiones y los niveles de la gobernanza. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1(1), 11-36.
Aguilar, l. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: FCE.
Arellano, D. (2014). ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda: la prueba del tránsito organizacional. Cuadernos de Gobierno y Administración, 1(2), 117-137. doi:10.5209/rev_CGAP.2014.v1.n2.47538
Cano, L. (2008). La participación ciudadana contra la corrupción: en las políticas públicas de lucha respondiendo a la lógica de gobernanza. Estudios Públicos, 33, 147-177. doi:10.13140/RG.2.1.1909.8000
Dalla-Torre, M. A. (2017). Gobernanza territorial y planes de ordenamiento territorial: el caso de la provincia Mendoza, Argentina.Bitácora Urbano Territorial, 27(1), 47-54. doi:10.15446/bitácora.v27n1.47597
Diario Concepción. (Septiembre, 2018). Valor del suelo en Concepción se ha duplicado en los últimos diez años. Rescatado de: https://assets.diarioconcepcion.cl/2018/09/22-09-2018.pdf
Gibss, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Hidalgo, R., y Arenas, F. (2009). Del país urbano al país metropolitano. Transformaciones recientes en las ciudades chilenas. En R. Hidalgo, C. de Mattos, y F. Arenas (Eds.), Chile: del país urbano al país metropolitano (pp. 9-29). Santiago: PUC.
Lefebvre, H. (2014). El pensamiento marxista y la ciudad. México: Coyoacán.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
Letelier, F., Micheletti, S., y Vanhulst, J. (2016). Prácticas instituyentes en el espacio vecinal: el barrio como un común. Polis, 15(45), 105-119.
Letelier, F., y Rasse, A. (2016). La fiesta pública como dispositivo de animación y resignificación del espacio público vecinal: cuatro casos en la ciudad de Talca. Sociétés, 132(2), 99-112. doi:10.3917/soc.132.0099
MINSAL. (2017). Cesfam Villa Nonguén de Concepción oficializó Acreditación en Calidad. Consultado el 25/11/2018 en: https://www.minsal.cl/cesfam-villa-nonguen-de-concepcion-oficializo-acreditacion-en-calidad/
Panez, A. (2010). La disputa por la ciudad: la importancia de una perspectiva urbana crítica en trabajo social. O Social em Questão, 13(24), 55-68.
Rodríguez, P. (2013). El capital social como factor de innovación y desarrollo empresarial en Andalucía. Sevilla: Consejo Económico y Social de Andalucía.
Unión Europea. (2011). Ciudades del Mañana. Retos, visiones y caminos a seguir. Bruselas: UE.
Unión Europea. (2012). Guide to research and innovation strategies for smart specialisations (RIS 3). Luxembourg: Publications Office of the European Union.
Estadísticas de descarga
Download data is not yet available.
Información de la licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.