Mediación familiar con presencia de niños y niñas. Un análisis de modelos
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Álvarez, G. (2003). La mediación y el acceso a la justicia. Editorial Rubinzal-Culzoni.
Berube, L., & Lambert, D. (2000). La mediazone familiale. Etape par etape. CCHLTEE.
Bolaños Cartujo, I. (2008). Hijos alineados y padres alienados. Mediación familiar en rupturas conflictivas. Reus.
Cárdenas, J.P. (1999). La mediación en conflictos familiares. Luhmen.
Comisión de las Comunidades Europeas (2002). Libro Verde sobre las modalidades alternativas de solución de conflictos en el ámbito del derecho civil y mercantil. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Mediacion/Normativa-y-jurisprudencia/Normativa-europea/Libro-Verde-sobre-las-modalidades-alternativas-de-solucion-de-conflictos-en-el-ambito-del-derecho-civil-y-mercantil
Convención Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (1989). https://www.unicef.cl/archivos_documento/112/Convencion.pdf
Couso, J. (2006). El niño como sujeto de derechos y la nueva Justicia de Familia:. Interés Superior del Niño, Autonomía progresiva y derecho a ser oído. Revista de Derechos del Niño, (3-4), 145-166. https://www.unicef.cl/archivos_ documento/192/revista%20derechos%203_4.pdf
Hart, R. (1993). La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica. Ensayos Innocenti Nº4. UNICEF. https://www.unicef-irc.org/publications/538-la-participaci%C3%B3n-de-los-ni%C3%B1os-de-la-participaci%C3%B3n-simbolica-a-la-participaci%C3%B3n.html
Hinojal. S. (2005). Los menores ante la mediación. Cuadernos y Estudios de Derecho Judicial. CENDOJ.
IIN. (2009). Observación General Nº12 (2009): El derecho del niño a ser escuchado https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdf
International Family Mediation (s.f.) Código deontológico relativo a los procesos de mediación familiar internacional. Un proceso colaborativo. http://ifm-mfi.org/sites/default/files/CHARTER/SPANISH/Charter_IFM_ES.pdf
Isaacs, M., Montalvo, B., & Abelsohn D. (1988) Divorcio difícil: Terapia para los hijos y la familia. Amorrortu.
Linares, A. (1996). Identidad y narrativa. Paidós.
Moore, C. (2006). El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Gránica.
Ortuño Muñoz, P. (2015). La mediación como medio de solución de conflictos. En E. Pillado, & F. Fariña, (Ed.), Mediación familiar. Una nueva visión de la gestión y resolución de conflictos vistos desde la justicia terapéutica (pp.15- 37). Tirant Lo Blanch.
Parkinson, L. (2005). Mediación familiar. Teoría y práctica: principios y estrategias operativas. Gedisa.
Saposnek, D. (1983). Mediating Child Custody Disputes: A Sistematic Guide for Familys Therapists, Cour Conselors, Attorneys and Judges. Jossey Buss Publishers.
Sparvieri, E. (1997). El divorcio. Conflicto y comunicación en el marco de la mediación. Biblos.
Valdebenito, C., & Donoso, M. (2018). Modelos y herramientas de la mediación familiar. Editorial Académica Española.
Valdebenito, C, Rojo, A., & Campillay, P. (2019). Mediación familiar y plan de parentalidad: mecanismos para el ejercicio del cuidado personal y corresponsabilidad en la paternidad y maternidad activa. Revista de Mediación, 12(2), e10. https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2019/12/ Revista24-e3.pdf
Vargas, M. (2002). Los niños en la Mediación Familiar. Revista de Derechos del Niño, 8(1), 137-166. https://doctrina.vlex.cl/vid/ninos-mediacion-familiar-651168985
Wallerstein, J., &. Corbin, S. (1989). Daughters Of Divorce: Report From a Ten‐Year Follow‐Up. American Journal of Orthopsychiatry, 59(4), 593-604. https://doi.org/10.1111/j.1939-0025.1989.tb02749.x
Zato Echeverria, M. (2015). Una aproximación al mapa de la mediación en la Unión Europea. Revista de Mediación, 8(1), 72-83. https://revistademediacion.com/ wp-content/uploads/2015/07/Revista-Mediacion-15-8.pdf

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.