Los organismos participativos para políticas públicas de la agricultura familiar, campesina e indígena
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Ambort, M. E. (2017). Procesos asociativos en la agricultura familiar: un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense 2005 - 2015. UNLP. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1441/te.1441.pdf
De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). CLACSO.
Fernández, L. (2018). Políticas públicas para la agricultura familiar en Argentina durante el período 1990-2015. Nuevos y conocidos elementos en la agenda de debate. Trabajo y sociedad, (30), 219-241. http://pert-uba.com.ar/ archivos/publicaciones/30_FERNANDEZ_LISANDRO_Agricultura_familiar.pdf
Foro Nacional de la Agricultura Familiar (2006). Lineamientos generales de políticas públicas orientadas a la elaboración de un plan estratégico para la agricultura familiar. FAA- DDR.
Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA.
Gisclard, M., Allaire, G., & Cittadini, R. (2015). Proceso de institucionalización de la agricultura familiar y nuevo referencial para el desarrollo rural en la Argentina. Mundo Agrario, 16(31), 1-18. http://www.scielo.org.ar/pdf/magr/v16n31/v16n31a03.pdf
Gonzalez, E., Gómez, C., & Moricz, M. (2013). Normativas vinculadas a los procesos de producción y comercialización de la agricultura familiar urbana y periurbana. INTA.
Hang, G. M., Ferraris, G., Larrañaga, G., Seibane, C., & Kebat, C. (2015). El contexto, las políticas públicas y su relación con la horticultura en La Plata, Argentina. Revista Facultad de Agronomía, 114(3) 222-231. http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/358
INTA. (2005). Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (PNPAF). Documento base. INTA.
Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.
Scavino, D. (1999). La era de la desolación. Manantial.
Scharpf, F. W. (1997). Games Real Actors Play: Actor-Centred Institutionalism in Policy Research. Westview Press.
Schiavoni, G. (2010). Describir y prescribir: la tipificación de la agricultura familiar en la Argentina. En M. Manzanal & G. Neiman, Las agriculturas familiares del MERCOSUR. Trayectorias, amenazas y desafíos (pp. 43 - 59). Ciccus.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.