Comunidades campesinas, patrimonio agrario y mercados en los cultivos del ají y la quinoa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ximena Elizabeth Quiñones Diaz Diego Muñoz Concha Nicólas Francisco Aguilera Fernández

Resumen

Las comunidades campesinas de la zona central de Chile heredaron de sus antepasados dos cultivos patrimoniales: quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) y ají (Capsicum spp.). Estos cultivos son valorados por consumidores, estados, científicos y organismos internacionales por sus aportes nutricionales y por los servicios ambientales que podrían aportar en el contexto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La hipótesis de este trabajo es que las comunidades campesinas han conservado estos cultivos adaptando sus sistemas de producción, procesamiento y comercialización en respuesta a cambios en los mercados y políticas públicas. El objetivo general del estudio fue identificar esas adaptaciones a través de la caracterización y comparación de los sistemas de producción, procesamiento y comercialización de quinoa en el secano de la Región de O´Higgins y de ají en la localidad de Villa Prat en la Región del Maule. Los resultados muestran que las comunidades han realizado acciones colectivas y familiares para adaptar sus tecnologías de producción y procesamiento, y han establecido alianzas de colaboración con instituciones públicas y privadas para insertarse en diferentes mercados. También hay diferencias entre ambos cultivos: el Estado ha apoyado la formación de cooperativas campesinas para procesar y comercializar quinoa en mercados nacionales e internacionales. En cambio, en el caso del ají, los apoyos se han enfocado en mejorar el equipamiento e infraestructura de emprendedores individuales que procesan ají a escala familiar. En la actualidad el Estado promueve la inserción de los campesinos en circuitos cortos de comercialización. En este sentido, será importante explorar alianzas entre productores y organizaciones urbanas de consumidores que aprecien cualidades como el valor nutricional de estos cultivos y su origen campesino y patrimoial. Las comunidades campesinas que cultivan ají y quínoa han mantenido un patrimonio agrario de relevancia biocultural para el país y que debe ser conservado.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos Generales

Citas

Aguilera, N. (2016). Prospección de alternativas para el procesamiento agroindustrial de la quinua en el secano de la región del Libertador Bernardo O´Higgins. [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Maule]. http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/442

Alvear, A., Hernández, P., & Montecino, S. (2017). Inventory of Products and Patrimonial Preparations of the Region of Coquimbo, a Review of Research Tools for the Study of Food Heritage. RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 4(12), 111-122.



Arnalte, E. (2005). Desarrollo rural y mercados de productos locales. Planes estratégicos de actuación sectorial en el nuevo contexto de la PAC. INTERCOOP-UNION.

Castillo, J., & Martínez, C. (2014). El patrimonio agrario: definición, caracterización y representatividad en el ámbito de la UNESCO. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (66), 105-124. https://doi.org/10.21138/bage.1782

CEGEA & PRO-ASOCIA (2008). Estudio de Caso Cooperativa Las Nieves Ltda. Universidad de Chile.

De Kartzow, R. (2016). Situación de la institucionalidad de apoyo a la innovación comercial de la agricultura familiar y de los procesos de gestión comercial de la agricultura familiar en Chile. IICA.

Echenique, J. (2012). El caso de Chile. En F. Soto Baquero & S. Gómez (Eds.), Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y El Caribe: concentración y extranjerización (pp. 145-178). FAO.

Escobar, G. & Berdegué, J. (Ed.). (1990). Tipificación de Sistemas de Producción. RIMISP. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Graddy, T.G. (2013) Regarding biocultural heritage: in situ political ecology of agricultural biodiversity in the Peruvian Andes. Agricultural Human Values, 30(4), 587-604. http://doi.org/10.1007/s10460-013-9428-8

León, R. (1968). Historia de Curicó, Tomo I, La Era Colonial. Neupert.

Manzur, M. I. & Alanoca, N. (2012). Patrimonio alimentario de Chile, productos y preparaciones de la Región de Arica y Parinacota. Fundación para la Innovación Agraria.

Manzur, M. I. (2016). Patrimonio Alimentario de Chile. Productos y Preparaciones de la Región del Biobío. Fundación para la Innovación Agraria.

Montecino, S. (2004). Cocinas mestizas de Chile, la olla deleitosa. Museo de Arte Precolombino.

Montecino, S., Franch, C., Planella, M. T. & Razeto, J. (2009). Metodología FIA-FACSO para la elaboración de inventarios de productos y preparaciones patrimoniales de la tierra y del mar en Chile. Fundación para la Innovación Agraria.

MINCAP (2021). Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial. http://www.sigpa.cl/salvaguardia/registro

ODEPA (2016). Estudio para el desarrollo de los mercados locales para mejorar el acceso a frutas y hortalizas frescas en las Regiones Metropolitana y del Libertado General Bernardo O´Higgins, Informe Final. Ediciones ODEPA.

Oñederra, A., Begiristain, M. & Malagón, E. (2018). Who is feeding embeddedness in farmers´ markets? A cluster study of farmers´markets in Gipuzkoa. Journal of Rural Studies, 61, 22-33. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.05.008

Opazo, M. (2017). Caracterizacion de pequeñas agroindustrias de procesamiento de ají (Capsicum annuum L.) en Villa Prat. [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Maule]. http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/2288

Pardo, O. & Pizarro, J.L. (2013). Chile: Plantas alimentarias prehispánicas. Ediciones Parina.

Ramírez, O. (1995). Un diario una ciudad, un siglo de Curicó en La Prensa. Editorial Universidad de Talca.

Sancho, F. (2001). El desarrollo de los mercados locales: una decisión impostergable en beneficio de los pequeños y medianos productores. COMUNIICA, 5(17), 47-52. http://repiica.iica.int/docs/B1877e/B1877e.pdf

UNESCO (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y material. UNESCO.

UNESCO (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. UNESCO.

Valderrama, J. & Briso, A. (2013). Villa Prat, Historia en el Valle del Mataquito. Ediciones KAYROS DYP.