Comunidades campesinas, patrimonio agrario y mercados en los cultivos del ají y la quinoa
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Aguilera, N. (2016). Prospección de alternativas para el procesamiento agroindustrial de la quinua en el secano de la región del Libertador Bernardo O´Higgins. [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Maule]. http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/442
Alvear, A., Hernández, P., & Montecino, S. (2017). Inventory of Products and Patrimonial Preparations of the Region of Coquimbo, a Review of Research Tools for the Study of Food Heritage. RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 4(12), 111-122.
Arnalte, E. (2005). Desarrollo rural y mercados de productos locales. Planes estratégicos de actuación sectorial en el nuevo contexto de la PAC. INTERCOOP-UNION.
Castillo, J., & Martínez, C. (2014). El patrimonio agrario: definición, caracterización y representatividad en el ámbito de la UNESCO. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (66), 105-124. https://doi.org/10.21138/bage.1782
CEGEA & PRO-ASOCIA (2008). Estudio de Caso Cooperativa Las Nieves Ltda. Universidad de Chile.
De Kartzow, R. (2016). Situación de la institucionalidad de apoyo a la innovación comercial de la agricultura familiar y de los procesos de gestión comercial de la agricultura familiar en Chile. IICA.
Echenique, J. (2012). El caso de Chile. En F. Soto Baquero & S. Gómez (Eds.), Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y El Caribe: concentración y extranjerización (pp. 145-178). FAO.
Escobar, G. & Berdegué, J. (Ed.). (1990). Tipificación de Sistemas de Producción. RIMISP. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Graddy, T.G. (2013) Regarding biocultural heritage: in situ political ecology of agricultural biodiversity in the Peruvian Andes. Agricultural Human Values, 30(4), 587-604. http://doi.org/10.1007/s10460-013-9428-8
León, R. (1968). Historia de Curicó, Tomo I, La Era Colonial. Neupert.
Manzur, M. I. & Alanoca, N. (2012). Patrimonio alimentario de Chile, productos y preparaciones de la Región de Arica y Parinacota. Fundación para la Innovación Agraria.
Manzur, M. I. (2016). Patrimonio Alimentario de Chile. Productos y Preparaciones de la Región del Biobío. Fundación para la Innovación Agraria.
Montecino, S. (2004). Cocinas mestizas de Chile, la olla deleitosa. Museo de Arte Precolombino.
Montecino, S., Franch, C., Planella, M. T. & Razeto, J. (2009). Metodología FIA-FACSO para la elaboración de inventarios de productos y preparaciones patrimoniales de la tierra y del mar en Chile. Fundación para la Innovación Agraria.
MINCAP (2021). Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial. http://www.sigpa.cl/salvaguardia/registro
ODEPA (2016). Estudio para el desarrollo de los mercados locales para mejorar el acceso a frutas y hortalizas frescas en las Regiones Metropolitana y del Libertado General Bernardo O´Higgins, Informe Final. Ediciones ODEPA.
Oñederra, A., Begiristain, M. & Malagón, E. (2018). Who is feeding embeddedness in farmers´ markets? A cluster study of farmers´markets in Gipuzkoa. Journal of Rural Studies, 61, 22-33. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.05.008
Opazo, M. (2017). Caracterizacion de pequeñas agroindustrias de procesamiento de ají (Capsicum annuum L.) en Villa Prat. [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Maule]. http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/2288
Pardo, O. & Pizarro, J.L. (2013). Chile: Plantas alimentarias prehispánicas. Ediciones Parina.
Ramírez, O. (1995). Un diario una ciudad, un siglo de Curicó en La Prensa. Editorial Universidad de Talca.
Sancho, F. (2001). El desarrollo de los mercados locales: una decisión impostergable en beneficio de los pequeños y medianos productores. COMUNIICA, 5(17), 47-52. http://repiica.iica.int/docs/B1877e/B1877e.pdf
UNESCO (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y material. UNESCO.
UNESCO (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. UNESCO.
Valderrama, J. & Briso, A. (2013). Villa Prat, Historia en el Valle del Mataquito. Ediciones KAYROS DYP.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.