Enfoque situacional y tutoría académica como estrategia formativa en asignaturas prácticas de trabajo social

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Marcela Concha Toro Marcela Muñoz Cuevas Yasna Belén Anabalón

Resumen

Las universidades chilenas adscritas al Consejo de Rectores, han abordado diversas iniciativas en función de la innovación curricular, asumiendo desafíos internacionales de formación en los contextos de desempeño profesional. En el escenario de las prácticas profesionales, las tutorías académicas, adquieren relevancia en la formación disciplinaria, considerando el enfoque situacional como una forma de interpretar y aproximarse a la realidad reconociendo las claves discursivas del problema social a partir de una situación. Este artículo presenta el enfoque situacional y la tutoría académica como estrategia formativa en las asignaturas de práctica profesional de la Escuela de Trabajo Social perteneciente a la Universidad del Bío-Bío, Chile. La experiencia muestra que trabajar desde este enfoque en las prácticas profesionales implica establecer, de acuerdo al nivel curricular en el que se encuentre el estudiante, una serie de actividades y procedimientos que se irán implementando por parte de los tutores de práctica durante el tiempo que se desarrolla el proceso, facilitando la experiencia y el aprendizaje del enfoque de intervención a través de la tutoría académica como estrategia formativa.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Citas

Amor-Almedina, M. (2016). Evaluación de la Orientación y la Tutoría en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Educatio Siglo XXI, 34, 93-112. doi: http://dx.doi.org/10.6018/j/253231

Anabalón, Y., Concha, M. y Mora, M. (2018). Tutorías académicas y Prácticas Profesionales: invitación al desempeño profesional inicial en la formación trabajadores sociales. UCMaule Revista académica, 54(1), 51-64. doi: 10.29035/ucmaule.54.51



Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. Buenos Aires: Lumen.

Bernasconi, A. y Rojas, F. (2004). Informe sobre la educación superior en Chile: 1980- 2003. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

Cano, R. (2009). Tutoría universitaria y aprendizaje por competencias. ¿Cómo lograrlo? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(1), 181-204.

Carballeda, A. (2007). La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós.

Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas [CRUCH]. (2012). Innovación Curricular en las Universidades del Consejo de Rectores. Reflexiones y procesos en las Universidades del Consejo de Rectores. Prácticas Internacionales. Editorial Universidad de Valparaíso.

Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas [CRUCH]. (2013). Manual para la implementación de Sistema de Créditos Académicos Transferibles. SCT-Chile. Santiago, Chile: Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

Cooper, B. (2001). Constructivism in Social Work. British Journal of social work, 31, 721- 738.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.

Ferrer, V. (2003). La acción tutorial en la Universidad. En Michavila, F. y García, J. (coord.). La Tutoría y los nuevos modelos de aprendizaje en la Universidad. Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid/ Cátedra UNESCO de Gestión Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, (pp. 67-84).

Guzmán, J. C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, 33, 129- 141.

Harvey, M., Ambler, T., y Cahir, J. (2016). Spectrum approach to mentoring: An evidenced based approach to mentoring for academics working in higher education. Teacher Development, 21(1), 160-174. doi: 10.1080/13664530.2016.1210537

Inostroza, R., Zúñiga, R. y Ayala, M. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal. Calidad en la educación, (38), 277-304. doi: 10.4067/S0718- 4565201300010000

International Association of Schools of Social Work (IASSW). (2017). La Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social: Una Breve Historia de su Fundación y sus Primeros Años. Recuperado de https://www.iassw-aiets.org/la-asociacion-internacional-de-escuelas-de-trabajo-social-una-breve-historia-de-su-fundacion-y-sus-primeros-anos

Lobato, C. y Guerra, N. (2014). Las tutorías universitarias en el contexto europeo. Orientación y sociedad. Revista internacional e interdisciplinaria de orientación vocacional ocupacional, 14, 1-23.

Martínez, P., Pérez, F.J., y Martínez, M. (2018). Aplicación de los Modelos de Gestión de Calidad a la Tutoría Universitaria. Revista Complutense de Educación, 29(3), 33-50.

Matus, C. (1987). Política, Planificación y Gobierno. Caracas: Fundación ALTADIR. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.

Matus, T. (2005). Propuestas contemporáneas en trabajo social: hacia una intervención polifónica. Buenos Aires: Espacio.

Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos [OCDE]. (1998). La educación en una mirada: indicadores OCDE 1998. Comisión económica para América Latina y El Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/prensa/noticias/comunicados/5/275/expobajraj.htm

Oliva, A. y Mallardi, M. (Coord.). (2011). Aportes táctico operativos a los procesos de intervención del Trabajo Social. Tandil: UNICEN.

Pey, R., Chauriye, S., y Chiuminatto, P. (2018). Formación general en la Universidad de Chile. Calidad en la Educación, (17), pp. 39-49. doi: 10.31619/caledu. n17.405

Rollin, K. (1997). Los temas críticos de la Educación Superior en América Latina en los años 90. Volumen 2. México: ANUIES.

Rivas, R. (2010). El Trabajo Social como Tecnología Social y Disciplina. Revista Margen, (57), 1-10.

Rodríguez-Hoyos, C., Calvo, A. y Haya, I. (2015). La tutoría académica en la educación superior. Una investigación a partir de entrevistas y grupos de discusión en la Universidad de Cantabria (España). Revista Complutense de Educación, 26(2), 467-481. doi: 10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43745

Saavedra, J. (2010). Configuración discursiva en intervención social fundada, situada y reflexiva. TS Cuadernos de Trabajo Social, (6), 57-70.

Tardif, J. (2003). Développer un programme par compétences: de l’intention à la mise en oeuvre. Pedagogie Collegiale, 16(3), 36-44.

Tejada, J. (2002). El docente universitario ante los nuevos escenarios: implicaciones para la innovación docente. Acción Pedagógica, 11(2), 30-42.

Tirado, F., Miranda, A. y Sánchez, A. (2007). La evaluación como proceso de legitimidad: la opinión de los alumnos. Reporte de una experiencia. Perfiles educativos, 29(118), 7-24.

Universidad del Bío-Bío. (2012). Proyecto Innovación Curricular Escuela de Trabajo Social. Concepción: Universidad del Bío-Bío.

Universidad del Bío-Bío. (2015). Reglamento de Prácticas Escuela de Trabajo Social. Concepción: Universidad del Bío-Bío.