Barragán, F. (1999). Programa de Educación Afectivo Sexual. Educación Secundaria. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia e Instituto Andaluz de la Mujer.
Beltramo, C. (2020, febrero 27). Desafíos de la educación afectivo-sexual. Proyecto Educación de la Afectividad y Sexualidad Humana, Universidad de Navarra. Educaweb. https://www.educaweb.com/noticia/2020/02/27/articulo-carlos- beltramo-proyecto-educacion-afectividad-sexualidad-humana-universidad- navarra-19095/
Bruna, J. (2020). Hablar sobre sexualidad continúa siendo un tabú: los pendientes de la educación sexual en Chile. El Mostrador.
Cabrera, V., Docal, M., Manrique, L., Cortés, J. y Tobón, C. (2018). Familia y escuela: contextos asociados al inicio de la actividad sexual de los adolescentes colombianos. Revista de Salud Pública, 20(3), 279-285. https:// doi.org/10.15446/rsap.v20n3.60386
Centro de Estudios y Análisis del Delito. (2020, 2021, 2022). Estadísticas delictuales sobre violencia intrafamiliar a la mujer en la comuna de Coronel.
Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.
Faur, E. y Gogna, M. (2016). La Educación Sexual Integral en la Argentina. Una apuesta por la ampliación de derechos. En I. Ramírez Hernández (Comp.), VOCES DE LA INCLUSIÓN Interpelaciones y críticas a la idea de “Inclusión” escolar (pp.195-227). Praxis Editorial.
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata. Fuster, G. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
Ley N°20.418. (2010). Fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materias de regulación de la fertilidad. Chile.
Maldonado, C. (2018). Miradas de los grupos LGBT en Chile para diseñar un programa de educación sexual a través de la red. Revista Némesis, (14), 65-87. https://revistanemesis.uchile.cl/index.php/RN/article/view/65908
MINEDUC. (2017). Orientaciones para el diseño e implementación de un programa en sexualidad, afectividad y género. División de Educación General y Equipo de Unidad de Transversalidad Educativa.
Ministerio de la Mujer y Equidad de género. (2022). Violencia contra la mujer: Femicidios consumados y frustrados.
Muñoz, M. y Revenga, M. (2005). Aprendizaje y educación afectivo - sexual: Una revisión de los planteamientos iniciales del aprendizaje de las cuestiones sexuales. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 12(10), 45-56. https://hdl.handle.net/2183/7013
Obach, A., Sadler, M. y Jofré, N. (2017). Salud sexual y reproductiva de adolescentes en Chile: el rol de la educación sexual. Revista de Salud Pública, 19(6), 848. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.70023
OMS. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: Un enfoque operativo. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (Primera edición en español). Editorial Universidad de Antioquia.
UNESCO. (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: Un enfoque basado en la evidencia.
UNICEF. (2016). Ciudades amigas de la infancia. Los jóvenes impulsan nuevas formas de participación en democracia.
Yáñez. C, López. V y Tirado. F (2023). Gobernar la sexualidad: Análisis de la discusión de un proyecto de ley en Chile. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.