Propuesta teórica para la Intervención Biopsicosocial con duplas psicosociales en el contexto escolar
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Álvarez, E., (2020). Educación socioemocional. Controversias y Concurrencias
Latinoamericanas, 11(20), 388-408. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588663787023
Arias, K., Fernández, C. y Tripailaf, C. (2021). Desafíos de la educación emocional
en el sistema educativo escolar chileno, 21(47), 272-286. https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147015
Armold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría
general de sistemas. Cinta Moebio 3. 40-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306
Borrell i Carrió, F. (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clínica,
119(5), 175–179. https://doi.org/10.1016/s0025-7753(02)73355-1
Bronfenbrenner, U. (1994). Ecological models of human development. En T. Husen
y T.N. Postlethwaite (Eds.), International Encyclopedia of Education (2ª ed.,vol. 3, pp. 1643-1647). Pergamon Press.
Bronfenbrenner, U. y Morris, P. (2006). The bioecological model of human development. In W. Damon y R.M. Lerner (Series Eds.) y R.M. Lerner (Vol.Ed.), Handbook of child psychology: Vol. 1. Theoretical models of human development (6ª ed., pp. 793-828). John Wiley.
Campillay, M., Di Masso, A. y Muñoz-Arce, G. (2023). Perspectivas profesionales sobre la intervención psicosocial en Chile. Una revisión sistemática de estudios cualitativos. Revista De Estudios Sociales, 85, 115-135. https://doi.org/10.7440/res85.2023.07
Contreras, M. (2021). Desarrollo, confiabilidad y validez de una escala multidimensional de informes sociales periciales en Trabajo Social (ISP.TS). Cuadernos de Trabajo Social, 34(2), 353-366. https://dx.doi.org/10.5209/cuts.71743
Díaz, C. y Pinto, M. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma
socio crítico. Praxis educativa, 21(1), 46-54. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210105
Engel G. (1997). The need for a new medical model: a challenge for biomedicine.
Science; 196, 129-136.
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2023). Definición Global del Trabajo Social. Federación Internacional de Trabajadores Sociales. https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/
Ministerio de Educación. (2024). Política Nacional de Convivencia Educativa 2024 – 2030 Marco de actuación y visión institucional. https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2024/05/Politica-Nacional-de-Convivencia-Educativa-MINEDUC-2024.pdf
Morales Rodríguez, M. (2021). Promoción de habilidades socioemocionales para la resolución de conflictos y conductas de riesgo en adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), Artículo e210851. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.851
Olivares, K. y Contreras, M. (2024). Intervención social: elementos teóricos, epistemológicos y metodológicos para el trabajo con personas y familias. Ediciones UCM.
Ribes, E. (2008). Educación básica, desarrollo psicológico y planeación de competencias. Revista Mexicana de Psicología, 25(2),193-207. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243016308001
Saracostti, M. y Villalobos, C. (2015). Familia-escuela-comunidad III: Implementando
el modelo de intervención biopsicosocial. Editorial Universitaria.
Torrico, E., Santín, C., Villas, M., Menéndez S. y López, M. J. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología, 18(1), 45-59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16718103
Tudge, J., Merçon, E., Liang, Y. y Payir, A. (2017). The importance of Urie Bronfenbrenner’s bioecological theory for early childhood educators and early childhood education. En L. Cohen y S. Stupiansky (Eds.), Theories of early childhood education: Developmental, behaviorist, and critical (pp. 45-57). Routledge. https://libres.uncg.edu/ir/uncg/f/J_Tudge_Importance_2017.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.