El cuidado y lo común Reflexiones sobre el sostenimiento cooperativo de la vida desde y más allá de lo humano
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Borgeaud-Garciandía, N. (2017). Puertas adentro. Trabajo de cuidado domiciliario a adultos mayores y migración en la Ciudad de Buenos Aires. Editorial Teseo.
Caffentzis, G. y Federici, S. (2015). Comunes contra y más allá del capitalismo. El Apantle Revista de estudios comunitarios, 1, 53-71.
Casalini, B. (2020). The nurturing language of care ethics and of other related feminist approaches: opposing contemporary neoliberal politics. En P. Urban y L. Ward (Eds). Care ethic, democratic citizenship and the state. International Political Theory.
Díaz, P., Biskupovic, C. y Márquez, A. (2021). Enfrentar la crisis: (im)posibilidades de reparación y cuidado en las sociedades contemporáneas. Antípoda.
Revista de Antropología y Arqueología, 1(45), 3-25. https://doi.org/10.7440/antipoda45.2021.01
Esteva, G. y Guerrero, A. (2018). Usos y perspectivas de la comunalidad. En R. Gutiérrez (Coord), Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina (pp 33-50). Editorial
Pez en el Árbol.
Federici, S. (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Traficante de Sueños.
Fisher, B. y Tronto, J. (1990). Toward a Feminist Theory of Caring. En E. Abel y M. Nelson (Eds.), Circles of Care (pp. 35-61). University of New York Press.
García, S., Sanz, J. y Ugena, S. (2020). Discursos y prácticas en experiencias de cuidado comunitario: Una perspectiva moral entre cuidados gaseosos, líquidos y sólidos. Revista Española de Sociología, 30(2), 1-19. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.28
García-López, G., Lang, U. y Singh, N. (2021). Commons, commoning and cobecoming: Nurturing life-in-common and post-capitalist futures. Nature and Space, 4(4), 1199-1216. https://doi.org/10.1177/251484862110510
Gutiérrez, R. (2018). Producir lo común: Entramados comunitarios y formas de lo político. En R. Gutiérrez (Coord.), Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común: Debates contemporáneos desde América Latina (pp. 51-72). Editorial Pez en el Árbol.
Heier, J. (2020). Democratic Inclusion Through Caring Together with Others. En P. Urban y L. Ward (Eds.), Care Ethics, Democratic Citizenship and the State. International Political Theory (pp. 53-76).Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-41437-5_3
Jiménez, C. y Puello-Socarrás, J. (2022). Común (con) y (sin) comunidad: Reconstruyendo los debates teóricos contemporáneos. En S. Rátiva, C. Jiménez, R. Gutiérrez y L. Munera (Comp.), La producción y reapropiación de lo común: Horizontes emancipatorios para una vida digna (pp.211-246).
CLACSO.
Krause, F. (2022). The tempo of solid fluids: On river ice, permafrost, and other melting matter in the Mackenzie delta. Theory, Culture and Society, 39(2), 31-52. https://doi.org/10.1177/02632764211030996
Latour, B. (2001). La esperanza de la Pandora: Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Editorial Gedisa.
Latour, B. (2015). Reassembling the social: An introduction to Actor-Network-Theory. Oxford University Press.
McLaren, D. (2018). In a broken world: Towards an ethics of repair in the Anthropocene. The Anthropocene Review, 5(2), 136154. https://doi.org/10.1177/2053019618767211
Puig de la Bellacasa, M. (2017). Soil Times: The Pace of Ecological Care. En Matters of Care: Speculative Ethics in More than Human Worlds (pp. 169-216). University of Minnesota Press. http://www.jstor.org/stable/10.5749/j.ctt1mmfspt.8
Singh, N. (2018). Convertirse en un comunero: Los comunes como lugares de encuentro y coexistencia socionatural y afectiva. Ecología Política, 55, 8-12.
Tronto, J. (1998). An Ethic of Care. Journal of the American Society on Aging, 22(3), 15-20. https://www.jstor.org/stable/44875693
Tronto, J. (2013). Caring democracy: Markets, equality and justice. New York University Press.
Vega, C., Martínez, R. y Paredes, M. (2018). Introducción: Experiencias, ámbitos y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida. En C. Vega, R. Martínez y M. Paredes (Eds.), Cuidado, comunidad y común: Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida. Traficante de Sueños.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.