Análisis de la actividad apícola desde los sistemas socio-ecológicos complejos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana María Alonso Ferrer

Resumen

Los sistemas socio-ecológicos complejos son un marco que ha sido desarrollado en los últimos años, desde diferentes perspectivas y disciplinas científicas. Uno de los más conocidos es el de Ostrom (2009). Ostrom propone este marco luego de estudiar durante años, la gestión de los recursos de uso común. Se realizan dos propuestas analíticas a partir de la identificación de dos tipos de polinización; por un lado, polinización comercial y por otro, polinización doméstica (Skewes et. al, 2018), desde el marco de sistemas socio-ecológicos propuesto por Ostrom (2009). El objetivo es analizar cómo se produce cooperación y sostenibilidad ambiental desde la actividad apícola La metodología consistió en una revisión exhaustiva de artículos publicados en la revista Ecology and Society entre 1997 y 2019. Se concluye con la importancia del estudio del capital social para analizar la cooperación. También que es necesario reconocer la complejidad del contexto de análisis de la práctica apícola.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Citas


Aguayo-Cid, E. B. (2018). Agroexportación orgánica en Chile: Deseos sustantivos, formalización de las prácticas y relaciones neocoloniales. Agroalimentaria, 24(46), 17-33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6820112

Alianza Cooperativa Internacional. (2020). Identidad cooperativa: nuestros principios y valores. Recuperado de https://www.ica.coop/es/cooperativas/ identidad-alianza-cooperativa-internacional.



Altieri, M. A. (2009). Agroecología, pequeñas fincas y soberanía alimentaria. Ecología política, (38), 25-35.

Apicultura Natural. (2020). Quienes Somos. Apicultura Natural. Chile. Recuperado de https://www.apiculturanatural.com/quienes-somos/.

Berkes, F., & Folke, C. (1998). Linking social and ecological systems for resilience and sustainability. En F. Berkes, C, Folke, J. Colding. (Ed.), Linking Social and Ecological Systems: Management Practices and Social Mechanisms for Building Resilience (pp. 1-26). Cambridge: Cambridge University Press.

Borgatti, S. P., Everett, M. G., & Johnson, J. C. (2013). Analyzing Social Networks. London: Sage.

Bourdieu, P., & Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Bradbear, N. (2009). Bees and their role in forest livelihoods. A guide to the services provided by bees and the sustainable harvesting, processing and marketing of their products. Rome: Food and Agriculture Organization of the United Nations.

Burt, R. (2005). Dimensiones reticulares del capital social. En J.I. Porras & V. Espinoza (Ed.), Redes. Enfoques y aplicaciones del análisis de redes sociales (ARS) (pp. 245-276). Santiago de Chile: Editorial Universidad Bolivariana.

Cid Aguayo, B. E. (2014). Movimientos Agroecológico y Neo Campesino : Respuestas Postmodernas a La Clásica Cuestión Agraria. Agroalimentaria, 20(39), 65-78.

Colding, J., & Barthel, S. (2019). Exploring the social-ecological systems discourse 20 years later. Ecology and Society, 24(1). DOI: https://doi.org/10.5751/ES- 10598-240102.

Coleman, J. (1994). Foundations of social theory. Cambridge: Harvard University Press.

Collado, Á. C., Montiel, M. S., Vara Sánchez, I., & Gallar Hernández, D. (2012). La desafección al sistema agroalimentario: ciudadanía y redes sociales. Interface: A journal for and about social movements, 2(4), 459-489.

Coraggio, J. L. (2012). Los usos de Polanyi en la lucha por otra economía en América Latina. En González Meyer, R., Richards, H. (Ed.), Hacia otras economías, crítica al paradigma dominante (pp. 345-362).Santiago: LOM.

Coraggio, J. L. (2016). Economía social y solidaria en movimiento. Buenos Aires: Ediciones UNGS (Universidad Nacional General Sarmiento).

De la Cuadra Infante, S., & Rodríguez le Bolunge, P. (2019). Manual de Polinización de Cultivos Agrícolas. Fundación para la Innovación Agraria. Recuperado de http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146413.

Farhad, S. (2012). Los sitemas socio-ecológicos. Una aproximación conceptual y metodológica. En XIII Jornadas de Economía Crítica. Los costes de la crisis y alternativas en construcción (265-280). Jornada llevada a cabo en Sevilla, España.

Granovetter, M. (1973). The strengh of weak ties. American Journal of Sociology, 6(78), 1360-1380.

Guerra, P. (2014). Socioeconomía de la solidaridad Una teoría para dar cuenta de las experiencias sociales y económicas alternativas (2a ed). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

Hardin, G. (1968). The Tragedy of the Commons. Sciencie, 162(3859), 1243-1248.

Lacoste, P., Castro, A., & Yuri, J. A. (2015). La fruta chilena en el mundo. Jalones de un largo camino (1930-2012). En P. Lacoste, & J.A. Yuri (Ed.), Frutales, Cultura y Sociedad. Un recorrido histórico de la fruticultura universal, y los orígenes de la fruticultura chilena hasta nuestros días (pp. 381-404). Talca: Editorial Universidad de Talca.

Lin, N. (1999). Social Networks and Status Attainment. Annual Review of sociology, (25), 467-487.

Marín, A., & Gelcich, S. (2012). Gobernanza y capital social en el comanejo de recursos bentónicos en Chile: aportes del análisis de redes al estudio de la pesca artesanal de pequeña escala. CUHSO. Cultura-Hombre-Sociedad, 22(1), 11-34. Recuperado de https://repositorio.uc.cl/handle/11534/12518.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Ostrom, E. (2009). A general Framework for Analyzing Sustainability of Social- Ecological Systems. Science, 325, 419-422.

Ostrom, E. (2015). Comprender la diversidad institucional. México: Fondo Cultura Económica.

Ostrom, E., & Ahn, T. K. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 1(65), 155-233.

Polanyi, K. (1976). El sistema económico como proceso institucionalizado. En CIESAS-UAM-UIA (Ed.), Antropología y Economía (pp. 155-178).

Polanyi, K. (2003). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Portes, A. (1998). Social Capital : Its Origins and Applications in Modern Sociology. Annual Review of sociology, 24(1998), 1-24. Recuperado de https://doi.org/0360-0572/98/0815-0001.

Putnam, R. D., & Nanetti, R. Y. (1994). Para hacer que la democracia funcione. La experiencia italiana en descentralización administrativa. Caracas: Galac.

Razeto Migliario, L. (1994). Fundamentos de una teoría económica comprensiva. Libro Tercero de: Economía de la Solidaridady Mercado Democrático. Santiago: Programa de Economía del Trabajo (PET).

Razeto Migliario, L. (1995). Los caminos de la economía solidaria. Buenos Aires - Madrid: Lumen-Humanitas.

Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). (2011). Carta de Principios de la Economía Solidaria Asamblea 2010. Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria. Recuperado de http://www.economiasolidaria.org/ files/CARTA_ECONOMIA_SOLIDARIA_REAS.pdf.

Skewes Vodanovic, J., Trujillo Bilbao, F., & Riquelme Maulén, W. (2018). La apicultura y la conservación socialmente inclusiva del bosque esclerófilo y templado en Chile. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 5(14), 146-166.

United Nations World Commission on Environment and Development (WCED). (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. Oxford: Oxford University Press.