Editorial
Es un honor, y un placer, para nosotras/os, presentar el actual número de Pensamiento y Acción Interdisciplinaria (PAI), en el difícil contexto de una pandemia de alcance global, que ha modificado las rutinas cotidianas de millares de personas en todo el orbe. A pesar de la delicada situación internacional, junto con una movida coyuntura nacional marcada por un inédito proceso constitucional, iniciado durante este año. PAI ha continuado su camino el 2020, con el completo apoyo de la Escuela de Trabajo Social de la UCM., consolidando los cambios en la conformación del equipo editorial y la modificación de sus procedimientos, cuyo punto culminé es la edición del actual número 2, Volumen 6.
Bajo la convocatoria titulada “Agricultura familiar y nueva ruralidad”, el número se propone contribuir a los debates en torno a estos temas, bajo una triple perspectiva. La primera, alineada con el nombre de nuestra revista, los trabajos presentan perspectivas interdisciplinarias o abiertas a un dialogo en tales términos. Desde el trabajo social, pasando por el derecho, la sociología y la antropología, el uso de la geografía económica, las ciencias de la educación, la economía solidaria. Por ende, el número entrega un conjunto de herramientas y perspectivas que permiten un acercamiento complejo a las temáticas planteadas contenidas en la actual edición.
En segundo lugar, si bien los trabajos presentan análisis de casos anclados localmente, no se circunscriben a una única realidad nacional. Los casos de Chile, muestran variadas realidades locales, tanto del norte, centro y sur del país. Además, se cuenta con un par de trabajos que presentan experiencias en Argentina, tanto de Buenos Aires como de la Patagonia, a las que se suma una colaboración internacional, que realiza un análisis más general y panorámico sobre Sudamérica, en relación a las dinámicas neo-extractivistas y sus formas de resistencia. Por ende, el número realiza un aporte en clave regional, que desborda lógicas centralistas y metropolitanas.
Como tercer punto, las aristas que los trabajos relevan al interior de la agricultura familiar y las nuevas ruralidades, son variadas y multiformes. Ya sean las experiencias de cooperativas en la Patagonia argentina; la relación entre la agricultura campesina y el rubro del turismo en el marco de la nueva ruralidad; los vínculos entre el patrimonio cultural inmaterial y el sustrato biocultural en dos zonas de Chile; el perfil de los productores argentinos que les permite persistir a pesar de las transformaciones de la estructura agraria por los efectos de una economía global; o, la revisión de una propuesta de intervención desde el trabajo social, en comunidades rurales en el marco de los desafíos impuestos por la globalización. Los artículos iluminan una serie de factores que permiten analizar, desde diversos ángulos, las relaciones entre lo global y lo local, esclarecer la relevancia de las experiencias y acciones situadas o las diferentes interconexiones que se dan entre los factores sociales, económicos, políticos y culturales.
Tres aportes sustantivos, que podemos sintetizar en aportes interdisciplinarios, sobre la complejidad del objeto y variedad de casos situados pero con posibilidad de realizar proyecciones hacia la escala global. Esperamos que estos aportes sean utilizados por estudiantes, académicos/as e investigadores/as de diferentes latitudes y con diferentes preocupaciones. De ser así, cumplimos y consolidamos la misión de Revista PAI.
Este segundo número del 2020, permite sacar algunas conclusiones del trabajo anual, en coherencia con el de los años anteriores, consolidando algunos procesos internos. Permítannos referirnos brevemente a ellos. En primer lugar, las convocatorias del Volumen 6, han tenido mayor visibilidad y receptibilidad en la comunidad académica regional, lo que significó un aumento de colaboraciones extranjeras durante el año, consolidando una tendencia a la colaboración internacional, que se arrastra hace un par de números. La recepción de trabajos desde Colombia, Argentina, Perú, España, durante el 2020, así lo demuestran.
Segundo, la página web de la Revista ha permitido dar continuidad al flujo editorial, optimizando el trabajo del equipo editor, durante el año. Tanto en la recepción de trabajos como en la invitación a árbitros y la evaluación por pares de manera ciega, el sitio de la Revista ha mostrado operatividad y buen funcionamiento. Por supuesto, existen procesos que optimizar, pero se avanza.
En tercer lugar, la cantidad de manuscritos presentados a la Revista ha mostrado estabilidad, e incluso, un leve aumento. Aquello es una buena noticia, pues nos ha permitido incrementar el número de trabajos evaluados, como mejorar nuestros índices de aceptación y rechazo. Los números del año 2020, presentan el total de diez trabajos aceptados mediante el procedimiento de doble ciego, además de contar con colaboraciones internacionales aprobadas por el equipo editorial, que orientan o refuerzan la temática del número. Particularmente el segundo número del año, es un excelente ejemplo de esa orientación.
En cuarto lugar, la estabilización y consolidación del trabajo editorial, se deja ver en la estructura del número actual. El ampliar nuestra resonancia a través de las convocatorias del año, produjo un aumento del número de trabajos recibidos, junto con una mejora del proceso de evaluación por pares, lo que ha optimizado el flujo editorial. Todos estos procesos, nos han permitido elaborar secciones diferenciadas en la Revista. De tal forma, el número actual se estructura en dos secciones, la primera remite al dossier de la convocatoria “Agricultura familiar y nueva ruralidad”, cuya composición es del cien por ciento con trabajos evaluados por pares, vía un procedimiento doble ciego. Mientras que la segunda remite a otras colaboraciones, con dos trabajos, uno de ellos evaluados por pares y el otro evaluado por el equipo editorial, en tanto, colaboración internacional. Además el número cuenta con una reseña, en continuidad con el número 1, 2020.
El número actual de Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, consta de un total de siete trabajos, seis de ellos corresponden a artículos seleccionados luego de un proceso de evaluación por pares y el séptimo trabajo es una contribución internacional del destacado sociólogo boliviano, Dr. Pavel López, revisada por el equipo editorial de PAI.
La sección del dossier, abre con el trabajo de las investigadoras Patricia Castañeda y María Paz Rebolledo, intitulado “Nueva ruralidad, agricultura campesina y turismo rural en zonas turísticas lacustres del sur de Chile. Estudio de caso”, quienes a partir de un estudio de caso, observan las transformaciones, asociadas a la actividad del turismo estival, complementada con prácticas campesinas agrícolas tradicionales que se mantienen en el tiempo y que aportan la base para la oferta de productos y servicios disponibles, generando nuevos puestos de trabajo acotados y nuevas finalidades a los espacios rurales y a sus actividades distintivas. También dan cuenta del respaldo institucional que acompaña las iniciativas, ampliando el desarrollo de actividades turísticas familiares factibles de realizar en la agricultura campesina. El análisis del caso permite definir que las actividades de turismo rural, desde hace más de cuatro décadas, visibiliza nuevos actores rurales, genera nuevas actividades productivas y revaloriza saberes campesinos que confirman una transformación estructural en plena conformación.
El artículo “Patrimonio cultural inmaterial y sustrato biocultural en paisajes de San Pedro de Atacama, región de Antofagasta, y Río Ibáñez, región de Aysén”, de Roberto Concha M., aborda la relación entre Patrimonio Biocultural y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), analizando su interrelación y dinámicas en paisajes culturales vivos, del norte y sur de Chile, que combinan condiciones ecosistémicas y prácticas culturales. Para ello se utilizan antecedentes del pueblo lican antai en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, y de colonos que habitan en la cuenca del Río Ibáñez, Región de Aysén. La tesis del autor es que la viabilidad del PCI se basa en encadenamientos bioculturales, donde, el patrimonio biocultural actúa como meta-patrimonio, relevante para la continuidad y viabilidad del PCI. En particular, se analiza la comunidad como organización en la cual se sostiene las manifestaciones culturales vivas del pueblo Lican antai; y el conocimiento local como base de la cultura viva en la cuenca del Río Ibáñez.
Natalia Luque, Hugo Bottaro y Graciela Preda, realizan un trabajo sobre una experiencia colectiva en el sur de Argentina, bajo el título “Agrupados es la única forma”. La experiencia solidaria y autónoma de la cooperativa Chacay Mamil”, analizan la estrategia de colectivización de un grupo de pequeños ganaderos que componen una cooperativa desde el año 2007, como forma de enfrentar un conjunto de desafíos que se les presentaron. A partir del uso de la investigación cualitativa, específicamente la entrevista en profundidad, aplicada a un conjunto de integrantes y el uso de fuentes documentales, se obtienen algunos hallazgos. Captan la importancia de los saberes previos y la experiencia acumulada de sus asociados a lo largo del trayecto de la cooperativa; el rol y la relevancia de la autonomía y autogestión alcanzada por la cooperativa; junto con la puesta en práctica de los valores asociados a la cooperación; les permitió enfrentar a necesidades históricas. También logran captar el rol de las políticas públicas en el apoyo a iniciativas socio-organizativas en el ámbito rural. El trabajo es un gran aporte al conocimiento de las experiencias autónomas de cooperativas en la Patagonia argentina.
El trabajo “Persistencia de productores familiares en el sudoeste bonaerense. Un estudio de casos para su caracterización”, de Sofía Hang y Edgardo González, nos muestra otra faceta de la acción colectiva en Argentina, en el marco de cambios fomentados por la globalización. Se revisan las estrategias productivas de un conjunto de pequeños productores que intenta enfrentar los cambios en la estructura agraria Argentina y se resisten a dejar la actividad, a partir de una caracterización de los productores, en base a una investigación cualitativa para producir datos y al uso de fuentes secundarias. El trabajo contrasta la caracterización propuesta con la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena N° 27, evaluando su adecuación. La conclusión apunta a reconocer la heterogeneidad de perfiles existentes y la variedad de estrategias implementadas, que requiere mayor investigación sobre el punto.
Considerando, también, el marco de la globalización, la investigadora Lizbeth Nuñez Carrasco, realiza una propuesta de intervención social en el mundo rural, de largo alcance. En su colaboración, titulada “Propuesta de intervención de trabajo social territorial con comunidades rurales de Chile central en contexto de globalización”, Nuñez Carrasco, presenta una profunda reflexión, resultado de un proceso de doce años de implementación de dos asignaturas de formación profesional en la carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule, que ha generado vinculación con el medio rural. Siguiendo un modelo de investigación acción en aula y su correlato in situ, en territorios rurales, los estudiantes organizados en equipos articulan experiencias, conocimientos y debates desarrollados en los cursos, con un proceso de acción en un territorio seleccionado bajo criterios de factibilidad y cercanía. A partir de tales experiencias, el artículo propone un modelo de acción profesional que busca promover el empoderamiento ciudadano, la soberanía alimentaria y la co-construcción de estrategias de inclusión social a distintas escalas, en contexto de desarrollo endógeno. El texto tiene como pretensión, abrir un debate disciplinar- de mayores alcances- en torno a la vocación de inclusión de la disciplina.
Los artículos anteriormente presentados componen el dossier. Otros dos trabajos más completan el número. El artículo titulado “La formación del futuro docente a través de la interdisciplinariedad y la educación integral”, de las investigadoras Luz Gilabert González y María Bernabé Villodre, presentan un análisis que revaloriza el lugar de la práctica artística en los procesos de aprendizaje infantil para lograr una educación integral. A partir de los resultados de una propuesta interdisciplinar desarrollada en el tercer curso del Grado de Educación Infantil de una universidad española, entre cuatro asignaturas, a través del uso de lenguajes plástico, visual y musical, las autoras demuestran la importancia del trabajo interdisciplinar durante la formación de los futuros maestros en Educación Infantil y las infinitas posibilidades que existen a la hora de plantear ejercicios que fomenten la educación integral y el trabajo colaborativo entre diferentes disciplinas.
Cierra el número la colaboración internacional del Dr. Pavel López, investigador Posdoctoral de la Universidad de Buenos Aires y del programa CALAS. En su texto, “La cara neo-extractivista de la crisis socio-ambiental en Sudamérica: acentuación del despojo, disputa de territorialidades y horizontes alternativos”, López, parte de las reflexiones de las ciencias sociales críticas latinoamericanas, en dialogo con literatura de otras regiones, para revisar los orígenes y los alcances de la actual multicrisis global y sus impactos para el planeta, con énfasis en la dimensión ecológica, a partir de las señales del cambio climático y sus consecuencias. Una manifestación de esta crisis múltiple está estrechamente relacionada al neo-extractivismo en América Latina, nos dirá el autor, que en el último lustro se despliega con una dinámica expansiva. El texto profundiza la dimensión socio-ecológica de la crisis en perspectiva regional, a partir de la caracterización de su actual fase de exacerbación neo-extractivista, de reactivación de los conflictos socio-ambientales, de los movimientos socio-territoriales y la configuración de horizontes alternativos. La colaboración del Dr. López, nos propone un trasfondo contextual para leer las intervenciones contenidas en el dossier, a la vez, de proponer un llamado de atención al mundo académico para dar un sentido de urgencia a los debates y conversaciones necesarias para enfrentar la crisis socio-ecológica, más en el marco de una pandemia global.
Incluimos la reseña de Juan Pablo Paredes P., de la Universidad Católica del Maule, del libro coordinado por la Dra. Ligia Tavera Fenollosa y el Dr. Nelson Arteaga Botello, “Debatir la sociología”, publicado recientemente por Flacso México.
Dra. María Gladys Olivo V. |
|
Dr. Juan Pablo Paredes P. |
Directora Revista PAI. |
|
Editor Revista PAI. |