RESEÑA DEL LIBRO: DESDE LAS CALLES A LA MONEDA. LIDERAZGO ESTUDIANTIL Y TRANSFORMACIÓN POLÍTICA EN EL CHILE CONTEMPORÁNEO

RESEÑA DEL LIBRO: DESDE LAS CALLES A LA MONEDA. LIDERAZGO ESTUDIANTIL Y TRANSFORMACIÓN POLÍTICA EN EL CHILE CONTEMPORÁNEO

Books Review: From the Streets to La Moneda: Student Leadership and Political Transformation in Contemporary Chile

Autora: Dra. Camila Ponce Lara.

RIL Editores, Santiago 2024. 146 pp.

 

fecha de recepción: 10 de junio de 2023 / fecha de aceptación: 25 de junio de 2024

Por Carla Vidal Aiach1

 


Cómo citar este artículo:

Vidal Aiach, C. (2024). Reseña del libro: Desde las calles a la Moneda. Liderazgo estudiantil y transformación política en el Chile contemporáneo. Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 10(1), 116-119. https://doi.org/10.29035/pai.10.1.116

 

 

El libro de Camila Ponce Lara, socióloga y doctora en sociología, describe con detalle el rol que han jugado los movimientos sociales, especialmente el movimiento estudiantil, en las transformaciones políticas que se han sucedido en Chile en las últimas décadas. La autora se sitúa en el estallido social de octubre de 2019 para, desde este punto de inflexión, analizar la articulación y dinámicas de los movimientos sociales en Chile. Describe las causas de la movilización social y protesta, así como sus modalidades de acción colectiva, y cómo estas ayudaron a transformar el descontento social en una plataforma política efectiva que impulsó no solo un proceso de cambio constitucional, sino que también finalizó con la elección de un gobierno representante de estas nuevas fuerzas políticas.

El libro se articula en cuatro capítulos. Sin embargo, es en la introducción donde se desarrolla el marco teórico y conceptual del mismo. Se abordan los conceptos de juventudes, generaciones, militantismo o activismo, además de una exhaustiva revisión de las definiciones sobre los movimientos sociales. Como su autora indica: “Los dos primeros capítulos se centran en analizar el movimiento estudiantil desde una perspectiva sociohistórica. Los dos siguientes exploran en detalle las figuras clave involucradas en el movimiento y sus trayectorias políticas” (Ponce, 2024).

En un relato ágil y vigoroso, la autora nos lleva a examinar las características del movimiento estudiantil en los primeros años de postransición: su lucha por la rearticulación y democratización de las universidades, por mayor acceso a la educación y la reducción de las tarifas estudiantiles. Nos recuerda el “mochilazo” del año 2001, que advertía sobre demandas insatisfechas en materia de recursos, la necesidad de abordar la condición estudiantil de los secundarios y levantaba con fuerza el cuestionamiento a la política tradicional.

El “Movimiento Pingüino” del año 2006, nombre que se atribuyó a las protestas convocadas por estudiantes secundarios, es heredero de esta nueva forma de organización estudiantil. Si bien su principal demanda era derogar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), alcanzar la gratuidad del pase escolar y mejorar la infraestructura educativa, finalmente, la discusión se centró en torno a la estructura del sistema educativo. Lo interesante de estas movilizaciones secundarias es que, por primera vez, se observan nuevas formas de articulación, organización y protesta.

Los estudiantes utilizaron redes sociales y plataformas digitales para organizarse y coordinar acciones; formaron asambleas y coordinadoras estudiantiles, espacios que se definieron como deliberativos y participativos; y las acciones de protesta no solo se concentraron en la realización de marchas o tomas de establecimientos educacionales, sino que se enfocaron en nuevas formas de expresión del malestar. Ponce nos advierte sobre cómo, progresivamente, los estudiantes secundarios y universitarios demandan mayores espacios de participación no ligados a partidos políticos y entidades convencionales. Las nuevas lógicas de acción colectiva se articulan a través de asambleas y colectivos con una orgánica horizontal y desestructurada.

Es interesante detenerse en el capítulo “¿El año que lo cambió todo? Las movilizaciones estudiantiles del 2011”. En este capítulo se analiza cómo las movilizaciones de ese año marcaron un hito en la historia reciente del país e influyeron significativamente en el debate sobre la educación y la política en Chile. Quizás este es el aporte más significativo de este apartado: conectar los hechos relatados como parte de un proceso más profundo y latente, vinculado con un permanente malestar hacia el sistema político y, al mismo tiempo, con la protesta social como un catalizador para los procesos de cambio político futuros. “Las reivindicaciones estudiantiles no se limitan solo a cuestiones gremiales específicas, sino que plantean una transformación profunda en la manera que se concibe la educación y en las estructuras arraigadas en Chile postdictadura”, señala la autora (Ponce, 2024).

Las movilizaciones de 2011 abrieron un espacio en la estructura de oportunidades políticas para la emergencia de nuevos liderazgos y organizaciones que lograron traducir el malestar social en acción colectiva de protesta. “El movimiento estudiantil del 2011 se convirtió en un faro de esperanza y en un recordatorio constante de la capacidad de los jóvenes para catalizar transformaciones significativas en una nación” (Ponce, 2024). En definitiva, el relato nos ayuda a comprender cómo el movimiento estudiantil, gracias a la experiencia adquirida, va perfilando a los principales actores políticos emergentes, desde líderes estudiantiles hasta activistas de base, en figuras políticas influyentes que jugarán un papel relevante en la política actual.

Para la autora, el estallido social de 2019 no fue un hecho aislado, sino más bien el resultado de un ciclo de protestas que se inició con el movimiento estudiantil en 2011 y que da cuenta de un proceso acumulativo de frustraciones y demandas no satisfechas que conduce a un proceso de cambio constitucional. Las movilizaciones espontáneas registradas en octubre no solo representan las profundas desigualdades económicas y sociales heredadas del régimen autoritario y de las reformas neoliberales, sino también la crisis de confianza e intermediación que afecta al sistema político chileno. Ponce nos entrega evidencia respecto de cómo los movimientos sociales pueden constituirse en un motor de cambio político y transformación institucional.

En los siguientes capítulos, la autora explora las trayectorias de los jóvenes activistas y su emergencia como nuevos líderes políticos. Haciendo uso del análisis biográfico como herramienta para comprender las trayectorias personales y colectivas de los activistas, identifica y analiza similitudes y diferencias entre las biografías de los jóvenes, el rol de la familia, la educación y la participación en movimientos sociales para explicar cómo diferentes contextos y experiencias conducen a formas distintas de activismo. Cierra esta reflexión en el capítulo cuatro, cuando analiza cómo el movimiento estudiantil ha influido en la configuración de nuevos liderazgos políticos en esta transición desde el activismo a la política institucional. Con una nueva generación de líderes que nace del movimiento estudiantil: Camila Vallejo, Gabriel Boric y Giorgio Jackson, y que en una década pasa de las calles a la conducción política del país, en La Moneda.

“Desde las Calles a La Moneda: Liderazgo Estudiantil y Transformación Política en el Chile Contemporáneo” es un texto que contribuye con claridad y rigor analítico a conectar el estudio de los actores políticos colectivos y sus dinámicas políticas con los procesos de transformación y cambio al sistema político. Su lectura nos deja una serie de preguntas, pero también respuestas, sobre el rol de los movimientos sociales para generar cambios políticos significativos. Sin lugar a dudas, este es un texto recomendable para estudiar los movimientos sociales en la historia reciente de Chile y, al mismo tiempo, sirve como estudio de caso para ahondar en la relación entre protesta social y transformación política.

 

Referencias bibliográficas

Ponce Lara, C. (2024). Desde las calles a la Moneda. Liderazgo estudiantil y transformación política en el Chile contemporáneo. RIL Editores.

 

Dirección de correspondencia:

Carla Vidal Aiach

Contacto: cvidal@ucm.cl

Esta obra se encuentra bajo una Licencia de Creative Commons

Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional

 

1 Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule, Periodista de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Cientista Político y Magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0024-6214. Correo electrónico: cvidal@ucm.cl