8 de octubre, día del Psicólogo Latinoamericano: Consideraciones sobre la pertinencia de la fecha

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Emilio García

Resumen

El 8 de octubre de 1967 se produjo la muerte del médico y revolucionario argentino Ernesto Che Guevara en una región del sur de Bolivia a consecuencia de un enfrentamiento con el ejército regular boliviano cuando trataba de liderar una revolución popular contra el gobierno militar de ese país. Guevara fue capturado con varios compañeros para ser ejecutado sólo algunas horas después. Esa fecha fue adoptada en el 2006 por la ULAPSI (Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología) como referencia para la conmemoración del Día del Psicólogo Latinoamericano. La celebración evoca a una figura revolucionaria como el Che Guevara porque sus proponentes asumen que lo esencial de su pensamiento, valores y acción política pueden ser elementos inspiradores para la imagen y la acción cotidiana que realiza el psicólogo latinoamericano. Este artículo discute estos supuestos de manera crítica y analiza la pertinencia de evocar al Che Guevara como una personalidad aglutinante e inspiradora para todos los psicólogos. Se exponen las inconveniencias de preferir esta fecha y se proponen algunas alternativas que resultan más congruentes con la historia y las tradiciones internas de la psicología como ciencia y profesión.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Citas

Aguiar González de la Peña, N., y Benítez Piñón, L. (2008). Che, paradigma del médico revolucionario: vigencia del pensamiento médico-social del Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 7(1).

Allende, S., y Boido, F. (2017). Un itinerario de las lecturas del Che. En Biblioteca Nacional de la República Argentina (Ed.). Che lector (pp. 19-21). Buenos Aires: Biblioteca Nacional.




Ardila, R. (1986). La psicología en América Latina: pasado, presente y futuro.México: Siglo XXI.

Ardila, R. (2013). Historia de la psicología en Colombia. Bogotá: Manual Moderno.

Barrero, E. (Coord.) (2014a). El Che en la psicología latinoamericana. Bogotá: ALFEPSI Editorial.

Barrero, E. (2014b). Para un hombre nuevo, una nueva psicología: La Psicología de la Liberacion. Del Che Guevara a Martin-Baró. En E. Barrero (Coord.), El Che en la psicología latinoamericana (pp. 25-75). Bogotá: ALFEPSI Editorial.

Barrero, E. (2017). La psicología como engaño: ¿adaptar o subvertir? Bogotá: Ediciones Cátedra Libre.

Benjamin, L. T. (1992). History of american psychology. American Psychologist, 47(2), 109-335.

Bernal, G. (1985). A history of psychology in Cuba. Journal of Community Psychology, 13, 222-235.

Berry, J. W., Poortinga, Y. H., y Pandey, J. (Eds.) (1997), Handbook of cross-cultural psychology, Volume 1: theory and method. Needham Heights: Allyn & Bacon.

Boring, E. G. (1929). A history of experimental psychology. New York: The Century Co.

Cabrera Rodríguez, J. A., Arias Vega, M., y Iglesias Camejo, M. (2012). El Che y sus ideas acerca de la medicina. Revista de Ciencias Médicas (La Habana), 18(1), 143-149.

Cantor, J. H. (Ed.) (1991). Psychology at Iowa: Centennial essays. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.

Castañeda, J. G. (1997). La vida en rojo: una biografía del Che Guevara. Madrid: Alfaguara.

Cobas Corrales, M. E. (2013). Las elecciones de 1950: La autoelección del general Manuel A. Odría. Investigaciones Sociales, 17(30), 241-264.

Dagfal, A. (2005). La guerra y la paz: las primeras disputas por el ejercicio de las psico¬terapias en la Argentina (1959-1962). Anuario de Investigaciones, 13, 127-135.

Danziger, K. (1979). The positivist repudiation of Wundt. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 15(3), 205-230.

Danziger, K. (1980). The history of introspection reconsidered. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 16 (3), 241-262.

Danziger, K. (1983). Origins and basic principles of Wundt’s Völkerpsychologie. British Journal of Social Psychology, 22, 303-313.

Danziger, K. (1990). Constructing the subject. Historical origins of psychological research. New York: Cambridge University Press.

Donnelly, M. E. (1992). Reinterpreting the legacy of William James. Washington DC: American Psychological Association.

Dosal, P. J. (2003). Comandante Che: Guerrilla soldier, commander, and strategist, 1956-1967. University Park: The Pennsylvania State University Press.

Feger, H. (1981). Wilhelm Wundt: fundador de la psicología empírica. Revista de Historia de la Psicología, 2(1), 5-17.

Flórez Alarcón, L. (Ed.) (2003). El legado de Rubén Ardila. Psicología de la biología a la cultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

García, J. E. (2012). 22 de mayo: Día del Psicólogo en Paraguay. Blog da Rede Iberoamericana de Pesquisadores em História da Psicologia (RIPeHP). Publicado el 22 de mayo del 2012. Republicado el 23 de mayo del 2014. http://ripehp. wordpress.com

Grau Abalo, J. A., Infante Pedreira, O. E., y Díaz González, J. A. (2012). Psicología de la salud cubana: apuntes históricos y proyecciones en los inicios del siglo XXI. Pensamiento Psicológico, 10(2), 83-101.

Guerrero Torres, A. (2000). Comentario sobre el pensamiento de “Che” Guevara. Filosofía, política y economía en el Laberinto, 4, 31-38.

Guevara, E. C. (1968). Guerra de guerrillas. Montevideo: Ediciones Provincias Unidas.

Guevara, E. C. (1994). Diario del Che en Bolivia. Primera parte. Asunción: Siglo XXI.

Guevara, E. C. (2015). Pasajes de la guerra revolucionaria. La Habana: Instituto Cubano del Libro.

Hernández, M. (s/f). El Che, la psicología y el amor a la humanidad. Recuperado del sitio http://instituciones.sld.cu/psicosaludhabana/files/2013/10/Che_psicologia-y-amor-a-la-humanidad. Pdf del 2 de noviembre del 2018.

International Union of Psychological Science (1979). International Journal of Psychology, 14(1-4).

Jahoda, G. (2011). Past and present of cross-cultural psychology. En F. J. R. Van de Vijver, A. Chasiotis & S. M. Breugelmans (Eds.), Fundamental questions in cross-cultural psychology (pp. 37-63). New York: Cambridge University Press.

Jáuregui Camasca, D., León Donayre, R., y Rodríguez Rea, M. A. (Eds.) (2015), Homenaje a Reynaldo Alarcón. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria.

Keith, K. D. (Ed.) (2011). Cross-cultural psychology: contemporary themes and perspectives. Chichester: Wiley-Blackwell.

Kim, U., Yang, K. S., y Hwang, K. K. (Eds.) (2006). Indigenous and cultural psychology: understanding people in context. New York: Springer.

Koch, S. (1992). Foreword. Wundt’s creature at age zero-and as centenarian: Some aspects of the institutionalization of the “New Psychology”. En S. Koch y D. E. Leary (Eds.). A century of psychology as science (pp. 7-35). Washington DC: American Psychological Association.

Koch, S., y Leary, D. E. (Eds.) (1992). A century of psychology as science. Washington DC: American Psychological Association.

Martín-Baró, I. (Ed.) (1995). Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica. San Salvador: UCA Editores.

Mesa Gancedo, D. (2014). Ernesto “Che” Guevara. En L. Romero Tobar (Ed.), Temas literarios hispánicos (II) (pp. 101-154). Zaragoza: Prensas Universitarias.

Molina, M. (Comp.) (2018).La psicología en América Latina: una mirada desde la memoria de la ULAPSI. Sin lugar de edición: Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología.

Molina, M., y Calviño, M. (2014). 8 de octubre día de la psicología latinoamericana. En E. Barrero (Coord.), El Che en la psicología latinoamericana (pp. 17-22). Bogotá: ALFEPSI Editorial.

Morales Calatayud, F. (2011). La investigación en psicología de la salud en Cuba: experiencias y potencialidades. Estudos de Psicologia, 16(1), 23-30.

Muller, A. (2014). Che Guevara: valgo más vivo que muerto. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ortiz Torres, E. A. (2017). La crisis de la psicología y su enseñanza en la formación inicial de psicólogos en Cuba. Revista de Historia de la Psicología, 38(1), 33-38.

Poortinga, Y. H. (2005). The globalization of indigenous psychologies. Asian Journal of Social Psychology, 8, 65–74.

Puente, A. E., Matthews, J. R., y Brewer, C. L. (Eds.) (1992). Teaching psychology in America: a history. Washington DC: American Psychological Association.

Rieber, R. W. (Ed.) (1980). Wilhelm Wundt and the making of a scientific psychology. New York: Plenum.

Rieber, R. W., y Robinson, D. K. (Eds.) (2001). Wilhelm Wundt in history: The making of a scientific psychology. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Rodríguez Matos, N. (2008). Humanismo en Ernesto Che Guevara. Ciencia en su PC, 3, 13-25.

Salas, G. (2011). El día del psicólogo en Chile: reflexiones y argumentos respecto a su conmemoración. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 11(1), 369-379.

Salles Fonseca, M., y Turro Carratalá, M. (2011). El pensamiento ético de Ernesto Che Guevara en la formación ideopolítica del estudiante universitario cubano. EduSol, 11(35), 47-59.

Shiraev, E. B., y Levy, D. A. (2004). Cross-cultural psychology: critical thinking and contemporary applications. New York: Pearson Education.

Smith, L. T. (1999). Decolonizing methodologies: research and indigenous peoples. London: Zed Books.

Turner, J. (2008). Che Guevara: más que guerrillero heroico. Tareas, 128, 131-136.

ULAPSI. (2018). Conmemorando el 8 de octubre y retomando los desafíos de la psicología latinoamericana. Documento no publicado.

Waldman, G. (2017). La(s) vida(s) de Ernesto, el “Che” Guevara: cuatro miradas biográficas y una novela. Literatura y lingüística, 36, 121-137.