Pensar en la intervención en crisis: Una propuesta desde intervenciones post desastres naturales de Chile y México

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gerardo Antonio Chandia Garrido Nery Esperanza Cuevas Ocampo Yanina Gutiérrez Valdés

Resumen

Las condiciones de vida en las ciudades han traído oportunidades y espacio s de desarrollo, pero también han generado riesgos cotidianos. En ocasiones nos enfrentamos a eventos naturales que tienen un carácter de devastación. Pueden ser, por ejemplo: incendios, inundaciones, así como sismos, que son impredecibles y amenazantes. Estas situaciones las viven los niños/as con impotencia, se sienten desvalidos e incapaces, de ahí surge la importancia de proponer indicaciones para intervenciones psicológicas frente a eventos catastróficos. Este trabajo es fundamental para que los niños/as aprendan, en primer lugar, a preservarse a sí mismos y ayudar a otros y, en un segundo momento, generar acciones que les permitan significar estos eventos, intentando que puedan aprender sobre sus capacidades y esto devenga en una experiencia transformadora para el desarrollo de estrategias cognoscitivas, así como de recursos emocionales. El objetivo será, por tanto, evitar que la experiencia se constituya en algo traumático. Presentamos en este artículo la recuperación de dos experiencias de intervención con niños y niñas, incorporando la dimensión del cuerpo simbolizado hacia la expresión vía el arte y la palabra y considerando el eje de participación como un tema transversal en toda intervención. Se narra el trabajo con aquellos niños/as que sufrieron un gran incendio en Chile y a continuación las vivencias de los sismos en México.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Citas

Alfagente, E., Cantos, R., y Martínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Madrid: Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI).

American Psychological Association APA. (2015). Guía de resiliencia para padres y maestros. Recuperado de: https://www.apa.org/centrodeapoyo/guia.aspx



Apud, A. (2001). Participación infantil. Enrédate con UNICEF. Formación del profesorado.

Backe-Hansen, E. (2009). Darns medbestemmelse sett med barns oyne. En Hjermann, R. & Haanes, K. (red.), Barn. Oslo: Universitetsforlaget.

Bar de Jones, G. (2011). Panel Quiebres Vitales: la migración como quiebre vital. En II Congreso Argentino de Psicoanálisis de Familia y Pareja. Teoría y Clínica de los Vínculos.

Beristain, C. (2000). Apoyo psicosocial en catástrofes colectivas: de la prevención a la construcción. Caracas. Asociación Venezolana de Psicología Social.

Briones, F. (2010). Inundados, reubicados y olvidados. Traslado del riesg de desastres en Motozintal, Chiapas. Revista de Ingeniería Universidad de Los Andes, 31, 132-144.

Campbell, J. (1949). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica de España.

Campos, A. (2000). Educación y prevención de desastres. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Red de Estudios Sociales en Prevención de desastres en América Latina.

Capacci, A., y Mangano, S. (2015). Las catástrofes naturales. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 24(2), 35-51.

Castro, A., Ezquerra, P., y Argos, J. (2016). Procesos de escucha y participación de los niños en el marco de la educación infantil: una revisión de la investigación. Educación XXI, 19(2), 105-126.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2017). La consecuencia poco natural de los desastres naturales en Revista Desafíos. Boletín de infancia y adolescencia. Niñez y desastres en América Latina. No. 20, mayo 2017. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/41842/2/articulo_consecuencia.pdf

Clark, A. (2005). Ways of seeing: using the Mosaic approach to listen to Young children’s perspective. En A., Clark, T., Kjorholt, y P., Moss (Eds), Beyond listening: children’s perspectives on early childhood services. Bristol: Policy Press.

Contreras, C., y Pérez, A. (2011). Participación invisible: niñez y prácticas participativas emergentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 811-825.

Dockett, S., y Perry, B. (2007). Transitions to school: perceptions, expectations, experiences. Sydney: UNSW Press.

Dolto, F. (1985). La causa de los niños. Barcelona: Paidós.

Dolto, F. (1986). La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona: Paidós.

Espinoza, A. (2014). Aproximaciones a la comprensión de los efectos traumáticos del desplazamiento forzado producto de la erupción del Volcán Chaitén en la población retornada. En P. Cabrera (Comp.) Construcciones clínica de lo traumático y figurabilidad, Santiago, Chile: Colección Praxis Psicológica, FACSO.

Espinoza, A., Espinoza, C., y Fuentes, A. (2014). Retornando a Chaitén: Diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural. Magallania, 43(3), 65-76.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

González Rey, F. (2002). Sujeto y subjetividad. Una aproximación histórico-cultural. México: Internacional Thomson Editores. 73 Escuela de Trabajo Social Universidad Católica del Maule

Guerra, C., Plaza, H., y Vargas, J. (2018). Estrés postraumático en adolescentes expuestos a un mega incendio: asociaciones con factores cognitivos y emocionales. Psicoperspectivas, 17(2), 1-12.

Gutiérrez, Y., Chandía, G., y Vergara, F. (s/f). Sistematización de la intervención en Santa Olga: rehabitar las relaciones y los espacios. Manuscrito en preparación.

Harcourt, D. (2011). An encounter with children: seeking meaning and understanding about childhood. European Early Childhood Education Research Journal, 19(3), 331-343.

Hart, R. (1992). Children’s participation. From tokenism to citizenship. Florence: UNICEF.

Lay-Lisboa, S., y Montañes, M. (2018). De la participación adultocéntrica a la disidente: la otra participación infantil. Psicoperspectivas, 17 (2).

Larsen, E. (2011). Help or formality? Children’s experiences of participation in home-based child welfare cases: a Norwegian example. Nordic Social Work Research, 1(1), 43-60.

Lister, R., Smith, N., Middleton, S., y Cox, L. (2003). Young people talk about citizenship: Empirical perspectives on theoretical and political debates. Citizenship Studies, 7(2), 235-253.

Lillo, J. (2013). A 40 días de cumplirse la meta: en una semana 410 mil alumnos ya se incorporaron a clases. Ministerio de Educación.

Mannion, G. (2010). After participation, the socio-spatial perfomance of intergenerational becoming. En B. Percy-Smith y N. Thomas (Eds), A Handbook of children and young people´s participation: perspectives from theory and practice. London: Routledge.

Marchant, J. (2010). Lágrimas de ceniza. Estudio cualitativo sobre la experiencia de desplazamiento de los habitantes de Chaitén, asentados en las ciudades de la Isla de Chiloé y Puerto Montt. Oficina Nacional de Emergencia.

Muñoz, V. (2010). El derecho a la educación en situaciones de emergencia. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(2), 59-77.

Oaklander, V. (2012). El tesoro escondido. Buenos Aires: Cuatro Vientos.

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior. (2006). >em>Intervención psicosocial en situaciones de emergencia y desastre: guía para el primer apoyo psicológico. Santiago: Gobierno de Chile.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Ginebra: UNISDR.

Organización Panamericana de la Salud. (2006). Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres. En J. Rodríguez, M. Zaccarelli, y R. Pérez (Eds). Washington, D.C.: Organización Mundial de la Salud.

Páez, D., Fernández, I., y Beristain, C. (2001). Catástrofes, traumas y conductas colectivas: procesos y efectos culturales. En San Juan, C. (Ed.) Catástrofes y ayuda en emergencia: estrategias de evaluación, prevención y tratamiento. Barcelona: Icaria.

Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (2014). Comunidades Escolares en Situaciones de Emergencia y Desastres. Orientaciones para el Apoyo Psicosocial. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Rebellato, J. (1995). La encrucijada de la ética. Neoliberalismo, conflicto nortesur. Montevideo: Editorial Nordan.

Redón, S. (2011). Escuela e identidad: un desafío docente para la cohesión social. Polis (Santiago), 10(30), 447-476. doi:10.4067/S0718-65682011000300021

Roque, Y., Criollo, A., Recino, U., Gafas, C., y Barahona, D. (2016). La educación continuada en el proceso de reducción de desastres: experiencias cubanas. Política y cultura, (45), 11-30.

Zambrano, M. (1993). Filosofía y poesía. Madrid: Fondo de Cultura Económica.




Otros artículos que podrían ser de su interés